Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

El vicegobernador Antonio Marocco se mostró consternado por la violencia emergente en el país

El vicegobernador Marocco escribió una nota de opinión donde dio a conocer sus preocupaciones centrales, localizada puntualmente en los hechos de violencia.

Antonio Marocco
Antonio Marocco

SALTA (Redacción) – El vicegobernador Antonio Marocco escribió una nota de opinión en el diario Aries. Allí expresó su parecer sobre la situación política, el ascenso de la violencia en la sociedad y llamó a reconstruir los lazos fundamentales. Habló de una crisis que trasciende lo político y lo económico.

De este modo, el presidente del Senado de Salta reconoció que «la profundidad de la crisis que atraviesa nuestro país trasciende a lo político-económico y obliga a prestar una especial atención también a la cuestión social». A su vez, Marocco comprende que la «incertidumbre, la insatisfacción y la desesperanza» son síntomas claves de esta época.

No son solo esos factores, también «la reacción desmedida, la prepotencia y la intolerancia». Según el vicegobernador, todo esto comienza a trastocar las fibras más íntimas de la humanidad en general. Además, Marocco recordó que Argentina es reconocida por la capacidad de «identificar» lo común de lo colectivo. Justamente, la región está viviendo una «escalada de conflictos civiles».

Por lo tanto, comenzó a enumerar un par de hechos puntuales y pidió no naturalizar «las escaramuzas entre periodistas o políticos en el horario central de la televisión; ni los escraches y las amenazas en las redes sociales». Asimismo, planteó que es un error naturalizar las batallas campales entre adolescentes «ni hablar del lacerante asesinato de tres mujeres en manos de un femicida que las incendió vivas con una bomba molotov».

El Papa Francisco como guía

La reflexión de Marocco es que todo esto ocurre cuando «las mayorías son descompuestas al extremo de los individuos». Todo esto tiene como consecuencia que «empiezan a caerse del sistema o, mejor dicho, del mercado». Por eso, recitó al Papa Francisco recordando que “las redes sociales pueden facilitar el encuentro y la solidaridad entre todos, pero también pueden aumentar el sentimiento de soledad y aislamiento, promoviendo formas de violencia”.

Para resumir, aclaró que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una de cada cuatro personas actualmente «padece ansiedad, soledad o aislamiento social». Marocco cree que es vital trabajar para revertir esta situación aclarando que «frustración, la violencia y la intolerancia sean una alarma y jamás lo natural».

Descubre más desde Elintra.com.ar

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo