Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Agricultor de Salta pagará más de 9 millones de pesos a dos víctimas de estafa

Se trata de Cristián Paterson, quien reconoció su responsabilidad en maniobras de fraude mediante préstamo de dinero y la venta de un inmueble. En el fallo, también se acordó una donación mensual a un centro de salud.

Salta
Salta
banner



SALTA.- En total, un agricultor de Salta, de 45 años, se comprometió a pagar una suma de 9.300.000 pesos a dos víctimas de estafas, uno de ellos un ciudadano surcoreano, al que estafó en una operación inmobiliaria. A otro, le pidió dos préstamos de dinero con la excusa de que había tenido un contratiempo en la venta de una remesa de poroto. La suma fue acordada en el marco de una “probation”.

El juez Ángel Amadeo Longarte, de la Sala II del Tribunal de Juicio, fue quien hizo lugar a la suspensión de juicio a prueba presentada por Paterson, quien había llegado a la audiencia imputado por los delitos de estafa y desbaratamiento de derechos acordados.

Para ello, y en materia de reparación del daño, el agricultor se comprometió a pagar la suma de 1.3 millones de pesos a Rosario Sanguedolce Marinaro, un amigo personal, a quien le pidió poco más de 30 mil dólares en dos préstamos en el año 2016.

Asimismo, y según el fallo difundido, Paterson también aceptó pagar la suma de 8 millones de pesos a Gee Kook Kim, al que le vendió una propiedad consistente en un galpón con bienes existentes en la suma de 60 mil dólares, operación que luego repitió con otro comprador de la localidad de Cerrillos.

A estos compromisos reparadores, se suman donaciones mensuales que el acusado deberá realizar. SE trata de insumos hospitalarios por el valor de cinco mil pesos al Centro de Salud de la localidad de San Carlos (Cafayate), durante un año.

Incobrable

Según la Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos, Paterson estaba acusado de estafar a un amigo íntimo. Al respecto, el fiscal penal Leandro Flores, señaló que el caso surgió de la denuncia radicada por Sanguedolce Marinaro, quien refirió haber conocido al agricultor en el año 2014, cuando realizaban juntos tareas en la siembra de zapallos.

Más adelante, el 29 de septiembre de 2016, Paterson le requirió un préstamo de 400.000 pesos, el que se convino en la equivalencia de U$S 30.000, Dada la amistad, entre ambos, no se realizó ningún tipo de documento de respaldo, aunque sí se acordó la forma de restitución de ese dinero.

La maniobra se completó con otro préstamo de 70 mil pesos, el que el acusado pidió en mayo de 2017. En este caso, Paterson se comprometió a devolver todo el dinero prestado. Sanguedolce Marinaro, por su parte y aún confiado en su amigo, aceptó el compromiso e incluso no impuso el pago de intereses y le entregó a Paterson dos cheques de la cuenta bancaria de un hijo.

Pasado el tiempo, sin embargo, la situación cambió rotundamente, pues Paterson no pagó la suma adeudada, lo que generó un perjuicio patrimonial de importancia al denunciante, quien recurrió a la justicia para obtener una reparación del daño.

Según el fiscal, el agricultor se presentaba como un empresario solvente y serio, tanto en la actividad agropecuaria como hotelera, con operaciones con empresas en Paraguay y Canadá, lo cual implicaba que éste realice constantes viajes al exterior, todo lo cual le generó confianza en el denunciante.

Para la fiscalía, quedo “acreditada la operación realizada por Sanguedolce Marinaro mediante el intercambio de mensajes. “Hola coco, necesito un favor grande estoy demorado en la venta del poroto, necesito un préstamo por un mes por favor de alrededor de 30 mil dólares, es urgente por favor, te los devuelvo en un mes máximo”.

“No resulta menor señalar que Paterson registra categoría 5 (incobrable) en la base de Deudores del BCRA, registrando importantes sumas adeudadas a distintas firmas de tarjeta de crédito y bancos. El historial crediticio del acusado indica que mantiene un importante nivel de endeudamiento”, dijo el fiscal.

Doble venta

En este caso, la víctima fue un ciudadano surcoreano al que le sacó 60 mil dólares por la venta de una propiedad que luego revendió a otro particular. Aquí, el fiscal le dio la razón a Gee Kook Kim, quien celebró -el 24 de octubre de 2017- una operación inmobiliaria mediante la cual adquirió una propiedad, la que se trataría de un galpón con los bienes existentes.

En el documento de compra, Paterson adujo que contaba con la anuencia de su pareja para la operación inmobiliaria, como así también se acordó realizar la transferencia de la escritura hasta el 31 de diciembre de ese año, mientras que la entrega total de la propiedad se debía cumplir el 27 de abril de 2018.

Por la operación, se firmó el boleto compra venta ante una escribana pública, pero el acusado no cumplió con los puntos establecidos. Y ello, se debió a que Paterson, tras la venta, volvió a vender la propiedad junto a su esposa, en esta ocasión a un vecino de la localidad de Cerrillos, identificado como Rudy Salinas Quispe.

De esta operación, el surcoreano recién tomó cuenta cuando obtuvo la cédula catastral de la propiedad de la Dirección de Inmueble, oportunidad en la que advirtió la maniobra fraudulenta, como así tampoco nunca se le hizo entrega del inmueble.

“En su accionar se vislumbran los elementos subjetivos que tipifican el tipo penal atribuido esto es, ha actuado con el dolo requerido, configurado por el conocimiento de la obligación constituida sobre el bien y la voluntad de actuar con la finalidad de frustrar dicho derecho acordado, dado por la transferencia del inmueble sabiendo que lo había vendido antes a un primer adquirente produciendo con estos actos un perjuicio al frustrar los derechos del sujeto pasivo sobre el inmueble al no poder ejercerlo con la libertad y certidumbre propias del modo en que lo adquirió”, sostuvo el fiscal al pedir la elevación a juicio de este caso.