SALTA.- En las últimas horas, en la Biblioteca Juan Carlos Dávalos, comenzó la campaña de vacunación para personas mayores en la provincia de Salta. La propuesta es organizada por la Secretaría de las Personas Mayores y la Fundación Desarrollo del Norte. Se recuerda a los Centros de Jubilados y Clubes de Abuelos ponerse en contacto con el organismo.
En la sede inició la vacunación y también se completaron los diferentes esquemas. Las personas mayores recibieron Doble Adulto (tétano, difteria); Antigripal; Antineumocócica Conjugada Prev 13; Antineumocócica Polisacarida 23 y Hepatitis B. El secretario de las Personas Mayores, Juan Carlos Villamayor, expresó su alegría por la convocatoria.
En esta línea, destacó el gran apoyo de todo el equipo del Ministerio de Salud Pública de Salta y de los centros de jubilados. Además, remarcó que se siente el cambio en la temática de adultos mayores en cuanto a políticas públicas. Por esto, puso énfasis en los logros que se vienen concretando en este tiempo y valoró el acompañamiento del Gobierno Provincial.
Entre los logros, recordó el aumento del 400% económico a los centros y el 300% a los distintos talleres. Sobre los proyectos a corto y mediano plazo, afirmó que como prioridad figura la realización del Consejo Provincial de los Mayores. El mismo será abierto, transparente y participativo, donde se busca que se involucren organizaciones estatales, universidades y más.
Por su parte, la doctora Carmen de la Serna, de la Coordinación Centro Covid-19 Salta confirmó que se aplicaron inyecciones contra el virus. Desde el Ministerio de Salud insistieron en que el plan es distribuir a la población las vacunas para que tengamos un número muy bajo de contagios. Por último, las autoridades reforzaron la campaña doble viral para sarampión y rubéola.
Influenza y el transporte público en Salta
Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública publicó pautas para prevenir el contagio de influenza al utilizar el transporte público. Las recomendaciones son: higienizar manos antes y después de viajar; utilizar barbijo durante todo el viaje; al estar en contacto con barandas, agarraderas, manijas y caños, evitar dirigir las manos a la boca, nariz u ojos.
La lista continúa con: no conversar ni hablar por teléfono durante el recorrido; mantener la unidad de transporte ventilada de manera continua, idealmente con ventilación cruzada; en caso de presentar síntomas, evitar el transporte público; y las recomendaciones de higiene personal y del hogar deben continuar en el ambiente laboral y en los lugares públicos.
