Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Bernardo Biella detalló todo lo que hay que saber sobre la Viruela del Mono

En argentina, el Ministerio de Salud detectó partículas compatibles con la enfermedad en el primer caso sospechoso analizado.

Bernardo Biella
Bernardo Biella
banner



SALTA.- El diputado provincial Bernardo Biella detalló todo lo que tenés que saber sobre la Viruela del Mono que está acechando al mundo. En argentina, el Ministerio de Salud detectó partículas compatibles con la enfermedad en el primer caso sospechoso analizado. Los contactos estrechos se encuentran aislado y bajo un estricto control clínico y epidemiológico.

“Apareció en 1970 en Nigeria en el centro de África. En aquel momento solo afectaba a las personas que estaban en contacto con los monos. Es una zoonosis, es decir, una enfermedad que la padecen los hombres, pero la transmiten los simios. Actualmente ya se transmite de persona a persona”, informó el doctor Bernardo Biella en su cuenta de TikTok.

Luego, en el video agregó: “Pero para ser contacto estrecho de esta enfermedad, necesitas entre 4 y 8 horas. También se transmite a través de las relaciones sexuales. El intercambio de fluidos permite el contagio. ¿Cómo la evitamos?, evitando ser contacto estrecho de aquellas personas que han padecido Viruela del Mono”.

“¿Cuáles son los síntomas?, aproximadamente 14 días después de haber contraído la enfermedad vas a tener dolores musculares, fiebre, postración. Van a empezar a aparecer unas pústulas como si fueran forúnculos en brazos en cara, en extremidades, estos son pruriginosos, quiere decir que pican. Esta etapa es la de mayor contagio”, consideró.

Por último, Bernardo Biella explicó: “Después se secan y se caen, cuando se secan las costras dejas de contagiar. Es una enfermedad que no es letal, no es mortal y por supuesto, hay que tener cuidado con las personas que tienen enfermedades crónicas. ¿Qué vacuna la puede prevenir?, la vacuna contra la viruela, que se utilizó hasta el año 1980”.

Pirotecnia sonora

Por otra parte, el legislador destacó la aprobación de su proyecto que prohíbe el uso de pirotecnia sonora en Salta. “Tanto luche por esto y ya lo aprobamos. Hace mucho tiempo venimos hablando y concientizando sobre la importancia de usar pirotecnia no sonora. Hace 5 meses soy legislador, presenté un proyecto y hoy estoy feliz de contarte que se aprobó”, resaltó.

“Más luces y menos ruido para estas fiestas”, agregó Bernardo Biella. A través de una publicación, recordó que viene en esta lucha desde hace tiempo con distintas campañas. La iniciativa abarba a los elementos cuyos efectos audibles o sonoros sean superiores a 80 decibeles, sean de venta libre o no y a toda persona física y/o jurídica no autorizada por la ley.

Bernardo Biella