SALTA.- Avanza en la Cámara de Senadores de Salta un proyecto de ley sobre limitaciones al uso y venta de pirotecnia de alto impacto sonoro. La Comisión de Legislación General convocó a empresarios; comerciantes; gremios; asociaciones de padres de niños con TEA y organismos de control para terminar de definir los aspectos más importantes de la iniciativa.
La Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional de la Cámara de Senadores de Salta también recibió a actores relacionados con la fabricación; importación; venta; control y efectos de la pirotecnia. El encuentro tuvo como objetivo escuchar sus opiniones respecto al proyecto de ley que ya está en revisión y abarca toda la provincia.
En detalle, la iniciativa prohíbe en todo el territorio el uso, tenencia, comercialización, manipulación; fabricación, acopio, exhibición y expendio de todo elemento de pirotecnia con efectos audibles o sonoros. La Comisión continúa con los encuentros con los distintos actores involucrados en el rubro para consensuar una legislación que sea favorable para todos.
Los presentes coincidieron en la importancia de consensuar para que la nueva legislación ayude a evitar el sufrimiento de las personas con TEA y también de las mascotas. Además, se busca la posibilidad de no atentar contra la actividad empresarial y comercial. En esto será fundamental el control de las fuerzas de seguridad.
El sector civil indicó que el nuevo paradigma se trata de “Más luces y menos ruido” y que el problema son los artefactos que provocan un alto impacto sonoro. Por otra parte, el sector empresario agradeció la invitación y remarcó la importancia de discriminar entre alto y bajo impacto. Además, informó que unas sesenta mil personas viven de la pirotecnia en todo el país.
Participantes
En representación de la Cámara de Senadores de Salta estuvieron los legisladores: Javier Mónico; Jorge Soto; Miguel Calabró; Daniel Nolasco; Emiliano Durand y Sergio Ramos. Por la Cámara Argentina de Empresas de Fuego Artificiales Hernán Antonini; Luis Monterichel; José Miguel San Martín y Juan Monterichel; e integrantes de la fundación “TEAmo Como Sos”.
Por otra parte, participaron el jefe de la División Bomberos de la Policía de Salta, Crio. José Suárez y el Crio. Aníbal Rodríguez, del área de inspección y control. Asimismo, conectados de manera virtual asistieron los representantes nacionales de CAEFA y del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Fósforo, Encendido, Pirotecnia, Velas y Afines (SOEIFEPVA).