Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

De lo siete postulantes para fiscal en ciberdelincuencia quedaron tres y están cabeza a cabeza

La terna quedó ya definida con los tres que aún están en carrera, sin que ninguno de ellos haya tomado distancia suficiente como para ser señalado como el favorito.

ciberdelincuencia
banner



SALTA – El 7 de septiembre del 2021, el Consejo de la Magistratura de la Provincia abrió el concurso 297, al cual se anotaron siete postulantes. Sin embargo y con el correr del proceso de selección, cuatro de ellos se bajaron. De esta manera, la terna quedó ya definida con los tres que aún están en carrera, sin que ninguno de ellos haya tomado distancia suficiente como para ser señalado como el favorito.

Tras la convocatoria, los que respondieron al llamado fueron Analía Florencia Adet Figueroa, Fofía Cornejo Solá, César Alejandro Cuello, Luis Alberto Fornari, Christian Medina, Érica Musaime y María Laura Escotorín. De los cuales sólo quedan los tres primeros, pues el 31 de agosto pasado, cuando se llevó a cabo la evaluación escrita, los otros cuatros no se presentaron.

Según lo informado desde el Consejo, Musaime Medina y Fornari presentaron sus renuncias antes del examen escrito. Mientras que Escotorín directamente no se presentó. La salida de estos candidatos favoreció a los que quedaron, pues uno de ellos había acumulado ya una cantidad de puntos por encima del resto.

La referencia va dirigida a Musaime, quien había alcanzado un registro de 34.20 puntos, cifra que la tenía a la cabeza del concurso. Pues el resto estaba muy por detrás, con excepción de Cornejo Solá, quien llevaba cosechado hasta esa instancia un total de 31.24 y Cuello, en tercera posición con 31, mientras que Adet Figueroa obtuvo 27.82.

El 31 de agosto, en la prueba escrita, los tres sobrevivientes obtuvieron cada uno, una puntuación de 10. De esta manera, las posiciones quedaron con Cornejo Solá con una ventaja mínima sobre Cuello y un poco más holgada respecto a Adet Figueroa.

Se trata de puntuaciones parejas por lo que la entrevista oral, un paso clave en los concursos, será definitorio para hacer la diferencia entre los tres. Por la renuncia del resto, ya constituyen la terna que deberá ser elevado al Poder Ejecutivo para que decida el elegido para el cargo.

Aún no se anunció la fecha de la entrevista oral, pero no se descarta que la misma se lleve adelante en los próximos días, oportunidad en la que los postulantes se verán cara a cara al tribunal que deberá dar el puntaje final y elevar la terna.

Un delito en auge

La fiscalía especializada en ciberdelincuencia, se trata de una innovación dentro del Ministerio Público Fiscal, de la cual se espera mucho, pues cada vez son más los hechos delictivos cometidos a través de la web, en especial a través de las redes sociales.

Para afrontar este desafío, sin dudas, el jurado tendrá en cuenta la capacidad de los postulantes. En esa materia, Cornejo Solá, vuelve a aparecer con ventaja, pues tiene una larga trayectoria dentro de la Procuración General e incluso, estuvo al frente del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, por una temporada.

Por ello, conoce el trabajo técnico y la disposición que tiene el CIF para enfrentar esta clase de delitos. Adet Figueroa, en tanto, asumió ya como fiscal penal del Distrito Judicial Centro, el 18 de agosto pasado, mientras que también se presentó en otros concursos, uno de ellos para ser juez de del Tribunal de Juicio.

Por ende, es muy probable, que su interés pase por otra especialidad, aunque no se puede dar como un hecho que deje pasar la posibilidad de estar al frente de una fiscalía especializada nueva, la que seguramente atraerá todas las miradas.

Cuello, quien aparece en el listado de empleados del Poder Judicial, como secretario de Cámara, sería entonces el contrincante a enfrentar para Cornejo Solá, quien es apuntada como la elegida para ocupar esa nueva unidad fiscal.