SALTA – “El amor vence al odio”, dice la última frase del comunicado que escribió el INADI nacional y que el INADI Salta tomó como propio y lo subió a sus redes sociales. El escrito está abocado a la defensa de la titular de ese organismo, Victoria Donda, que fue blanco de amenazas por parte del mismo grupo que intentó asesinar a Cristina Kirchner.
“Compartimos el posicionamiento y llamado a la reflexión de les referentes de INADI en todo el país ante las amenazas que sufrió la titular del organismo”, escribieron desde el organismo salteño. Y compartieron el nombre de todos aquellos que se adhirieron a la defensa de la funcionaria nacional que fue amenazada.
“Les delegades del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) de todo el país manifestamos nuestro total apoyo a la titular del organismo, Victoria Donda. Y expresamos un profundo repudio a las amenazas que sufrió de parte del mismo grupo de extrema derecha que alentó el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner”, expresan desde el organismo nacional y el Ente de Salta lo replicó.
En otro párrafo, el comunicado manifiesta que “el intento de magnicidio nos hizo ver como sociedad que los consensos democráticos se encuentran en peligro. La investigación en curso demuestra que se trata de grupos organizados de extrema derecha. Cuya violencia no es aislada ni tampoco inocente; no puede desligarse la responsabilidad de quienes la instigan, organizan o promueven las condiciones para que la misma suceda”.
El INADI Salta y la elección de la Reina
La Elección de la Reina es uno de los eventos más esperado por los estudiantes. Septiembre es el mes de la primavera, de la juventud y esta elección es una tradición en todo el país. No obstante, desde el INADI Salta buscan que esa “práctica” deje de hacerse en las escuelas porque “insta a evitar toda violencia simbólica y la cosificación de las jóvenes”.
En un comunicado emitido desde la cuenta oficial del INADI Salta, expusieron “A pesar de que los organizadores adelantaron que incluirán otros aspectos en la evaluación como la expresión oral, la fluidez verbal y la cultura general, el aspecto físico continúa siendo la principal categoría a evaluar por el jurado”.
En otro párrafo, el INADI Salta remarca que “Este tipo de concursos son cada vez más cuestionados. Generando cambios en las legislaciones que, en varias provincias, los prohíben y, en otras restringen algunos aspectos que tienden a enfatizar los estereotipos de género». «El evento de la elección de la reina continúa ubicando a las mujeres en lugar de objeto, cosificable y consumible, como lo señaló el Observatorio de violencia contra las Mujeres”, agrega el texto.