ESTADOS UNIDOS.- En su debut dentro de UFC, Askar Mozharov no pudo con Alonzo Menifield y obtuvo una derrota por nocaut técnico. Aquella velada del cuatro de junio terminó rápidamente en el primer asalto del enfrentamiento. Pero para más sorpresa aún, Mozharov deberá pasar seis meses sin actividad por un examen positivo de drogas en su primera pelea.
Las malas noticias continúan llegando para el peleador nacido en Odessa. Ya en la previa, el mundo de UFC habló durante horas sobre el polémico récord del luchador, que muchos acusaron de falsificarlo. Luego de la dura derrota ante Menifield, la Comisión Atlética de Nevada suspendió al luchador durante seis meses.
Pasada la tarde del martes, el organismo sancionó por unanimidad al competidor, que dio positivo en sulfone GW1516. Esta sustancia es un modulador metabólico prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje. Además de la sanción recibida, el peleador deberá abonar 2000 dólares de multa -10 por ciento de su bolso, por comisión- y 529 dólares por honorarios judiciales.
Por otro lado, Mozharov tiene la obligación de presentar otras pruebas más en las que resulte limpio 30, 15 y tres días antes de su próximo combate programado. La situación es aún más impactante ya que el peleador realizó la prueba bajo los estándares de la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos. Esta organización permite el GW1516 hasta cierto umbral, pero el NAC no reconoce esta autoridad.
Después de ser liberado por UFC con su primera derrota, ahora la situación del peleador es cada vez más complicada. Recién podrá volver a competir el próximo cuatro de diciembre, si es que cumple con todos los requisitos presentados por el NAC. Por el momento, Askar Mozharov atraviesa una de las situaciones más difíciles de su carrera.