Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Presupuesto 2023: oficialismo se ve presionado y retira polémico artículo sobre retenciones

Tras 15 horas de sesión se aprobó el proyecto en lo general con 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones.

Cámara de Diputados
Fuente: Diputados de Todos en Twitter.

BUENOS AIRES.- El oficialismo ha logrado que se apruebe, en lo general, el Presupuesto 2023. Pero la presión ha hecho que elimine el artículo que le permitía al Poder Ejecutivo recuperar el manejo de las retenciones al agro. Pese a ello, el proyecto se ha aprobado con 180 votos positivos, 22 negativos y 49 abstenciones con un gasto total de casi 29 billones de pesos.

En este sentido, recordemos que la iniciativa contemplaba que se otorgara una prórroga a la facultad del Poder Ejecutivo hasta el 31 de diciembre de 2023, la cual, permitía fijar retenciones con un tope en la cuota alícuota del 33 por ciento del valor imponible o del precio oficial FOB en los productos agropecuarios. Incluso, Sergio Massa había asegurado que el gobierno se comprometía a no aumentar las retenciones. 

Presupuesto 2023 sigue generando polémica 

La estrategia de Massa se dio después de anunciar incentivos a productores, lo que logró evitar que se judicialice y se declare inconstitucional que el Poder Ejecutivo cobre derechos de exportación. Pero Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, fue tajante al remarcar la postura de la administración: “No teníamos previsto un nuevo incremento en el nivel de las retenciones a las exportaciones, para nosotros y el Ministerio de Economía es indistinto que esté este artículo o no”. 

“Deberíamos migrar hacia un sistema que grave la rentabilidad, el patrimonio, la capacidad contributiva, y no el esquema de retenciones que grava por igual al productor de 50, 400 ó 4.000 hectáreas […]  En las políticas que tenemos diseñadas no estaba previsto, estamos trabajando para seguir eliminando alícuotas en las economías regionales, estamos trabajando y elevaremos una propuesta”, señaló Bahillo. 

Por su parte, el campo ya había mostrado su evidente rechazo y por medio de un comunicado las entidades productivas dejaron en claro su postura sobre este rubro en el Presupuesto 2023. “Una vez más, la política pretende coartar el crecimiento y el desarrollo productivo con políticas confiscatorias imponiendo gravámenes que restringen la producción, el crecimiento y la generación de empleo”, decía el documento.