SALTA.- La diputada provincial, Koky Juárez, enumeró las emergencias que se viven a lo largo y ancho de la provincia de Salta. En primer lugar, se refirió a la Emergencia Hídrica que se va a declarar con el apoyo de sus pares en la Cámara de Diputados local. “Es muy grave lo que está pasando con respecto al agua”, sentenció la legisladora.
“La emergencia hídrica es una realidad en Salta, es algo que venimos de alguna manera manifestando desde la Diputados. Creo que es muy grave porque se está afectando a un derecho humano, como es el acceso al agua potable. También tenemos la emergencia sociosanitaria, la emergencia de violencia de género y la emergencia ambiental”, consideró Koky Juárez.
En diálogo con el periodista Jorge Calvo, agregó: “Esta emergencia que yo he nombrado, son emergencias que venimos acompañando desde nuestro bloque porque entendemos que es importante visibilizar estos problemas, pero también entendemos que debe haber un plan de acción completa con políticas públicas concretas”.
“No tenemos ninguna planta depuradora de líquidos cloacales, ni en Orán, ni en Pichanal, Colonia de Santa Rosa, Urundel, Aguas Blancas y es una obra fundamental para cuidar la salud, para que los vecinos puedan tener cloaca, algo esencial”, agregó en la entrevista. En esta línea, aseguró que esto ya se lo plantearon a ministros del Gobierno Provincial.
Por otra parte, dijo que es momento de discutir un presupuesto realmente equitativo. “Yo creo que de todo esto tenemos que aprender y tener una planificación, que esto no vuelva a pasar. Entendemos que toda esta crisis tiene que ver con la naturaleza, pero también amerita una acción rápida y concreta”, concluyó la legisladora provincial.
🔜📺 #LaHuella @Koky_Juarez
— Jorge Calvo (@CalvoJorgecalvo) November 30, 2022
“Pero no es la única emergencia, también tenemos la emergencia socio sanitaria, la emergencia de violencia de género, y la emergencia ambiental.” pic.twitter.com/rJioXKYvOT
25N
Días atrás, Koky Juárez realizó un posteo por el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. “En nuestro país, hoy es una jornada de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres, visibilizando todas las formas que existen de violencia de género. Cada 25 se visibiliza la problemática de la violencia de género”, explicó.
“Según el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina, este último año se registraron 278 femicidios; 12 trans/Travesticidios y 23 femicidios vinculados de varones. En Argentina en un año 320 hijas/hijos quedaron sin madre, el 58% son menores de edad. Estos números alarmantes refuerzan la necesidad de seguir trabajando en políticas públicas”, concluyó.