Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

El Ministerio de Salud emite recomendaciones para argentinos que vuelven del Mundial de Qatar 2022

Se ha detallado que las indicaciones se ejercen como una medida preventiva dentro de las tres semanas posteriores al retorno.

Ministerio de Salud
Fuente: Pexels.

BUENOS AIRES.- El Ministerio de Salud de la Nación ha emitido una serie de recomendaciones para las y los viajeros que vuelven al país tras haber estado en el Mundial de Qatar 2022. Lo anterior, detallaron, se ejerce como una medida preventiva dentro de las tres semanas posteriores al retorno, ya que pueden presentar síntomas como fiebre o erupciones cutáneas, así como tos o dificultad para respirar. 

En este sentido, el Ministerio de Salud emitió un comunicado oficial donde detalla la envergadura de lo que supone volver al país tras estar en el oeste asiático. “En eventos de gran magnitud, como es el caso de un Mundial de fútbol, se deben considerar aspectos de salud pública; entre los más significativos a tener en cuenta son las enfermedades transmisibles que pueden adquirirse en ocasión de viaje”. 

Ministerio de Salud invita a tomar precauciones 

Sarampión: se ha revelado que Qatar pertenece a la Región del Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que reportó en un total de 23.840 casos confirmados. Argentina certificó la eliminación de la circulación endémica del sarampión y desde el año 2000 no se registran casos autóctonos, pese a ello, se recomienda tomar las medidas necesarias. 

Poliomielitis: el Ministerio de Salud ha señalado que la región de América ha cumplido 340 años sin la detección de casos de poliovirus salvaje. Pero el virus de tipo 1 sigue siendo endémico en Afganistán y Pakistán con casos en  Malawi y Mozambique. Incluso, las regiones de África, el Mediterráneo Oriental y Europa notificaron brotes por poliovirus derivados circulantes (cVDPV2). 

Virus del camello: el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) ha sido reportado en Qatar y es una enfermedad zoonótica provocada por el Covid-19. Los síntomas van desde una enfermedad respiratoria aguda grave a tos, fiebre, dificultades respiratorias e incluso neumonía. Pese a ello, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que hasta el momento no hay casos humanos confirmados de MERS.