SALTA.- En el marco de una compleja investigación llevada adelante por la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal, este martes se realizaron ocho allanamientos en distintos domicilios ubicados, tanto en Salvador Mazza (Salta) como en la provincia de Tucumán, lo que dejó como saldo la detención de tres personas, el secuestro de más de mil toneladas de granos, como así también vehículos, maquinaria agrícola y elevadas de sumas de dinero, entre pesos argentinos, bolivianos y dólares.
Los procedimientos, requeridos por el fiscal Marcos Romero -a cargo del caso- y autorizados por la jueza federal de Garantías Ivanna Hernández, se extendieron a seis inmuebles ubicados en Salvador Mazza, entre casas y fincas, y dos depósitos situados en Tucumán, donde se incautó, por ejemplo, una máquina quebradora de granos, como así también importante documentación y otros elementos de interés para avanzar con la investigación.
Con la coordinación del auxiliar fiscal Rafael Lamas, personal de distintos áreas y divisiones de Gendarmería Nacional, tanto con asiento en Tartagal, como en Jujuy y Tucumán, al igual que la Dirección de Aduanas de Orán, llevaron adelante las distintas diligencias.
Se tratan de medidas solicitadas por la sede fiscal, la que lleva adelante una investigación que data de hace más de un año y que se reduce a hechos vinculados al encubrimiento de contrabando, delito establecido en la ley 22.415.
Como resultado de los procedimientos realizados en Salvador Mazza, es que se obtuvo el secuestro de 1.080 toneladas de granos, entre maíz, soja y trigo. Por otra parte, se logró incautar una suma de 57 mil dólares, 1.600.000 pesos argentinos y 4.280, bolivianos, con un saldo de más de 11 millones de pesos.
A ello, se suman una gran cantidad de teléfonos celulares, diversos dispositivos de almacenamiento informático, máquinas contadoras de billetes, una camioneta y cuatro camiones con cargas de granos, a lo que se suman gran cantidad de documentación vinculada al caso.
Según la hipótesis de la fiscalía, los tres detenidos, aunque no se descarta que haya otros implicados, operaban a partir de cartas de porte adulteradas o iniciadas a nombre de empresas que se la sede fiscal llevó adelante tareas de campo e inteligencias que permitieron identificar a los presuntos responsables, como así también el secuestro de los granos y otros elementos que prueban el accionar ilícito.
Imputación
Por lo trascendido, los acusados detenidos serán imputados por el delito de encubrimiento de contrabando, aunque se desconoce todavía el grado de participación de los tres acusados, como así también no se descarta que, en las próximas horas, el número de imputados siga en aumento.
Esto, según lo informado, surge de las pruebas reunidas y del resultado de las tareas de campo realizadas en torno a los acusados detenidos, quienes podrían ser imputados formalmente este viernes, la acusación deberá ser resuelta por el fiscal penal Romero, quien lleva adelante las pesquisas.
El contrabando de granos, u otras mercaderías, es moneda corriente en la frontera con Bolivia y Paraguay, pues muchos productores invierten importantes sumas de dinero a fin de que el grano llegue al mercado negro, donde obtienen mayores réditos, al menos, mucho más que el circuito legal y económico que proponen la fiscalía.
De todas formas, la acusación en su totalidad recién se podría conocer mañana, cuando la jueza federal de Orán convoque a la fiscalía y las defensas a fin de analizar y resolver la imputación penal, como así también si los tres acusados recuperaran la libertad.