SALTA – Las fiestas de fin de año son momentos para disfrutar con la familia, con los seres queridos. Para agradecer por lo mucho o poco que tuvimos en el año pero también es momento para recapacitar sobre como nuestras acciones pueden perjudicar a otros. Y es en este punto que la diputada Pamela Calletti presentó un proyecto con el fin de erradicar de por vida la pirotecnia sonora de alto impacto.
“Presentamos en Diputados un proyecto de ley para eliminar la pirotecnia de alto impacto sonoro en todo el territorio nacional. Detrás de las explosiones de los fuegos artificiales que se encienden en las distintas celebraciones hay personas y animales que sufren”, escribió la diputada del Frente de Todos.
“La salud y el bienestar de la poblacion en general y especialmente de niños, adultos mayores, de quienes tienen hipersensibilidad auditiva o autismo se ve perjudicada. Los animales y el medio ambiente también padecen las consecuencias. Todos podemos aportar desde el lugar que ocupamos para cuidarlos y cuidarnos”, manifestó la parlamentaria nacional salteña.
“Vivir en sociedad implica ejercer nuestros derechos con responsabilidad y ponernos en el lugar del otro”, concluyó Pamela Calletti. Recordemos que Gustavo Sáenz, el gobernador salteño, pidió que se evite la pirotecnia sonora, con el fin de cuidar a los adultos mayores, a los animales y a los niños que sufren de TEA.
Por otro lado, Pamela Calletti, ratificó su compromiso con la Ley Brisa. En detalle, presentó un proyecto para ampliar la reparación económica a jóvenes que perdieron su madre por ser víctima de un femicidio. La intención es que tengan cobertura hasta los 25 años si continúan con estudios, oficios y más.
El compromiso de Pamela Calletti
“Con el acompañamiento de diputados y diputadas del Congreso de la Nación presentamos un proyecto de ley que propone la modificación de la ley 27.452, conocida como Brisa para ampliar la reparación económica a los hijos que perdieron a su madre por ser víctima de un femicidio”, expresó la legisladora Pamela Calletti en sus redes.
En la publicación, agregó: “El objetivo es que los jóvenes tengan cobertura hasta los 25 años si continúan estudios profesionales, arte u oficio y no cuentan con medios necesarios para su sostenimiento independiente. Esto incluye también la cobertura de salud integral”. La legisladora remarcó la importancia de promover herramientas para el desarrollo educacional y de formación.