BUENOS AIRES – El que dio la sorpresa de día fue Sergio Massa, sin dudas. Durante esta jornada el ministro de Economía de la Nación anunció que lanzará un proceso de recompra de deuda en moneda extranjera por más de 1000 millones de dólares.
Según el funcionario nacional, la iniciativa estará enfocada en títulos regidos por tribunales extranjeros de plazos cortos. Y busca reducir el riesgo país para mejorar la capacidad de acceso al mercado del Tesoro y de empresas.
“Hemos tomado la decisión de autorizar o encomendar, para la mayor transparencia de la operación, al BCRA a que en nombre del Tesoro lleve adelante ese proceso de recompra”, indicó Massa durante su apertura a los mercados. Más adelante contó cuál es el objetivo de esta movida.
“A los efectos de seguir mejorando el perfil de deuda externa de la Argentina para seguir bajando lo que se denomina el riesgo país que, de alguna manera, mejora las posibilidades de las empresas argentinas. Y del Estado argentino de acceder al mercado de capitales”, dijo el titular de la cartera económica nacional.
“Este es un primer paso, de USD 1.000 millones, muy enfocado en los Globales. Sobre todo en los de corto vencimiento, 29 y 30, porque entendemos que ahí es donde tenemos que atacar para la mejor administración de la deuda. El perfil de deuda y el perfil de vencimientos de la Argentina”, sostuvo Sergio Masa.
“Y seguramente en los próximos meses, invitando también al sector privado argentino a acompañar en este proceso de mejora de perfil. Es que llevemos adelante otras medidas como la que hoy estamos tomando”, aseguró el ministro nacional.
Las decisiones de Sergio Massa
El país arranca el año con desafíos económicos y Sergio Massa brindó sus perspectivas. El ministro de Economía enfatizó que el PBI del 2022 estará «muy por encima del 5%». De igual manera, destacó la importancia de pelear contra la inflación y ordenar el gasto sin enfriar la economía y provocar ajustes dolorosos para los bolsillos de la ciudadanía.
En una entrevista con el diario Perfil fijó objetivos para la inflación y los salarios de este año y habló de la necesidad de construir un régimen de normalización cambiaria. En cuanto a la inflación, Massa señaló que aún es alta y el plan del Ministerio es bajar 1 punto de inflación cada mes y medio. En los primeros sesenta días del año, se logró estabilizar la inflación en el 6%.