BUENOS AIRES.- De manera reciente, el Gobierno Nacional ha tomado medidas para reforzar la asistencia alimentaria a comedores y merenderos en medio de una disputa con las organizaciones sociales y piqueteros. El Ministerio de Desarrollo Social ha lanzado la iniciativa “Alimentar Comunidad” a través de la Resolución 230/2023 publicada en el Boletín Oficial.
La iniciativa busca brindar una prestación económica para la asistencia a comedores y merenderos de organizaciones sociales y comunitarias en el marco de la emergencia alimentaria y nutricional que atraviesa el país. El programa se implementará a través de una prueba piloto durante un plazo máximo de ocho meses y se realizarán evaluaciones y diagnósticos necesarios para optimizar los logros.
Desarrollo Social busca optimizar abastecimiento de merenderos y comedores
Desde Desarrollo Social aseguran que buscan mejorar los espacios a los que concurren las personas en situación de vulnerabilidad social y económica, agilizar el abastecimiento de merenderos y organizaciones sociales y comunitarias. Así como promover sistemas de producción de alimentos a través del fortalecimiento de la economía local solidaria y diseñar e implementar un sistema de monitoreo y evaluación de resultados e impactos de las acciones.
En este contexto, se detalló que la “línea programática” consta de una tarjeta prepaga física y/o virtual que se entregará a los comedores, merenderos y organizaciones sociales y comunitarias. La misma, agregaron, se limitará en cuanto al uso de las mismas a los rubros de alimentos, artículos de higiene, equipamiento y elementos para primeros auxilios.
El programa se extenderá a instituciones inscriptas en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos (RENACOM) que cumplan con una serie de requisitos legales. “Alimentar Comunidad” es una respuesta a uno de los reclamos de las organizaciones sociales y piqueteros y representa un gesto para atender a la demanda. La relación entre el Ministerio de Desarrollo Social y las organizaciones sociales se tensó a partir de la auditoría de los planes y a las cien mil bajas del programa Potenciar Trabajo.