Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Avanza la denuncia penal contra Edesur por interrupciones de servicio eléctrico en AMBA

“Desde hace años que denunciamos la prestación desastrosa de Edesur y pedimos el fin de la concesión”, dijeron.

Edesur
Fuente: Twitter.
banner



BUENOS AIRES.- Durante el viernes pasado, se registraron alrededor de 93,000 usuarios sin servicio eléctrico en toda la zona del AMBA. Y el Ministerio Público Fiscal está avanzando en la denuncia presentada por la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires contra la empresa Edesur. Además, el ENRE (Ente Nacional de Regulación de la Electricidad) también ha abierto una demanda penal contra la compañía, la cual está en manos del juez Julián Ercolini.

La Fiscal Cecilia Incardona ha solicitado la instrucción de los directivos de Edesur luego de que la Defensoría del Pueblo bonaerense los denunciara penalmente por la mala prestación del servicio eléctrico y por “entorpecer los servicios de provisión de electricidad, previsto y reprimido por el artículo 194 del Código Penal, sin perjuicio de que podría hallarse configurado un delito de mayor gravedad, por lo que corresponde instruir sumario para su investigación”.

Defensoría del Pueblo bonaerense denuncia penalmente a Edesur

La Defensoría del Pueblo ha detallado los cientos de reclamos que recibió la compañía Edesur, que, pese a los pronósticos de altas temperaturas, no previó los volúmenes de energía necesarios para abastecer el caudal energético y, por ende, impidió que los usuarios pudieran hacer uso del servicio. La presentación judicial también incluye definiciones acerca de la falta de inversión en infraestructura productiva y una serie de movimientos accionarios de Enel. 

“Desde hace años que denunciamos la prestación desastrosa de Edesur y pedimos el fin de la concesión. En los últimos días quedó expuesta la forma en que actúa la empresa, dejando a miles de personas vulnerables por los cortes de luz en medio de altísimas temperaturas. Es necesario que se tomen todas las medidas necesarias para poner un final a esta forma de hacer las cosas”, manifestó Guido Lorenzino, director de la Defensoría del Pueblo bonaerense.

El Ministerio Público Fiscal ha avanzado con la denuncia realizada por la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires, tomando medidas para la investigación, como el sondeo de las acciones de los directivos de la compañía Edesur y del grupo empresario Enel. Entre la información requerida, se solicitaron los planes de obras que se le impusieron y las posteriores auditorías, los movimientos de venta de acciones y el detalle de la composición gerencial de las empresas.