Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Policía de la Ciudad, protagonista de asesinatos en informe de violencia institucional de la CORREPI

Se destaca el aumento de muertes bajo custodia, especialmente en cárceles, como el eje central de las estadísticas de 2022.

Policía
Fuente: CORREPI en Twitter.
banner



BUENOS AIRES.- El informe anual de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), que detalla los casos de muertes por violencia institucional, fue presentado en la Plaza de Mayo. A pesar de la ausencia de una sanción de la Ley Integral contra la Violencia Institucional, los datos continúan mostrando una tendencia: los crímenes de las fuerzas de seguridad en cárceles y comisarías. Asimismo, se destaca el rol protagónico de la Policía de la Ciudad en los asesinatos.

Desde 1996, la CORREPI ha publicado informes anuales, incluyendo las actualizaciones hasta diciembre de 2022. El número de casos de asesinatos por violencia institucional en Argentina desde el 10 de diciembre de 1983 a diciembre de 2022 fue de 8.701, lo que representa un aumento de 529 muertes en comparación con el informe anterior de 2021. 436 de estos casos ocurrieron durante el año pasado y otros 93 en años anteriores.

La Policía como figura de represión y violencia institucional 

El informe destaca el aumento de muertes bajo custodia, especialmente en cárceles, como el eje central de las estadísticas de 2022. 319 de los crímenes en los que estuvieron involucradas las fuerzas de seguridad ocurrieron bajo custodia, lo que representa el 73% del total. Además, el 61% de las víctimas históricas por violencia institucional tenían menos de 35 años y el 76,15% de los casos se acumulan entre los cuatro distritos más populosos del país.

En contraste con el gobierno anterior, la CORREPI ha observado una disminución del protagonismo de todas las fuerzas federales (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria) y un aumento de los homicidios en manos de la Policía de la Ciudad. A pesar de ello, el informe destaca que medidas como la prohibición del uso de armas reglamentarias fuera de servicio por parte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria han generado un impacto que reduce los casos de gatillos fáciles.

La referente de la CORREPI, María del Carmen Verdú, ha señalado que las fuerzas de seguridad han vuelto a su estado anterior al protocolo Bullrich, derogado en diciembre de 2019. En ese sentido, ha explicado que medidas como la prohibición del uso de armas reglamentarias fuera de servicio han contribuido a la disminución de los casos de gatillo fácil por parte de la Policía.