Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Coalición Cívica lanza campaña “Salvemos el Mar Argentino” por la soberanía alimentaria y territorial

La misma es liderada por los legisladores Mariana Zuvic y Maximiliano Ferraro y con imágenes del avión de Enrique Piñeyro.

Coalición Cívica
Fuente: Maxi Ferraro en Twitter.
banner



BUENOS AIRES.- La Coalición Cívica (CC) ha lanzado una campaña para concienciar sobre las principales problemáticas que amenazan el mar argentino y el Atlántico Sudoccidental y para promover la aprobación de diferentes leyes en el Congreso de la Nación. De esta manera, por medio de redes sociales se han comenzado a movilizar, ganando una gran cantidad de adeptos. 

La campaña, titulada ‘Salvemos el Mar Argentino‘, tiene como objetivo movilizar a la ciudadanía a través de una petición que solicita al Congreso Nacional que trate legislativamente tres iniciativas para alcanzar la conservación y uso sostenible de los recursos del Mar Argentino. La misma, liderada por los legisladores Mariana Zuvic y Maximiliano Ferraro y con imágenes del avión de Enrique Piñeyro, busca que el Parlamento avance y apruebe el Acuerdo de Subvenciones para la Pesca de la Organización Mundial de Comercio (OMC). 

Coalición Cívica busca movilizar a la ciudadanía

El acuerdo establece prohibiciones a las subvenciones perjudiciales a la pesca, las cuales hacen posible que sobredimensionadas flotas extranjeras que pescan a distancia, permanezcan más tiempo explotando los mares. Esta ayuda económica favorece la sobrepesca y el agotamiento de las poblaciones de peces en el mundo y se realiza generalmente entrando en las zonas exclusivas económicas de otros países, como sucede en la Argentina.

En el mismo sentido, se ha revelado que el segundo proyecto busca establecer la Trazabilidad de la Pesca, una herramienta de doble imposición que exige tanto a los empresarios locales como a los importadores. El objetivo, agregaron desde la Coalición Cívica, es acotar los mercados de productos derivados de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Por último, las y los diputados insisten en la importancia de contar con un organismo institucional en la Cámara de Diputados como el Observatorio de Pesca del Atlántico Sudoccidental. Solicitan que se trate el proyecto de creación del Observatorio, como una gran oportunidad para brindarle institucionalidad y un espacio acorde de debate a esta temática.