Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

“Si nacionalizáramos Edesur, como dicen algunos estúpidos, nos quedaríamos con las deudas”: Julio de Vido

El exministro de Planificación Federal se pronunció tras los constantes apagones masivos en el AMBA.

Edesur
Fuente: Twitter.
banner



BUENOS AIRES.- El exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, ha criticado la propuesta de nacionalizar Edesur, después de semanas de apagones masivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En lugar de ello, propone rescindir el contrato y quedarse con los activos físicos de la empresa, ya que estos son propiedad del Estado. “Si nacionalizáramos Edesur, como dicen algunos estúpidos, nos quedaríamos con las deudas”, dijo. 

De Vido también culpó a la administración del presidente Alberto Fernández de alejarse de la doctrina peronista y de generar desconcierto y falta de fe en la dirigencia, y agregó que el acuerdo con el FMI, que exige la eliminación de los subsidios a los servicios, empeorará aún más la situación económica del país. En cuanto al aumento de la tarifa plena del gas, advirtió que afectará a los sectores medios y criticó el papel de YPF en la fijación de los precios de la gasolina. 

Edesur enfrenta demandas del Gobierno Nacional y el gobierno porteño

A su vez, coincidió con Máximo Kirchner en que el acuerdo con el FMI traerá problemas graves de sustentabilidad de la deuda, desarrollo y crecimiento de la pobreza e indigencia. En cuanto a las elecciones, el exministro no mencionó planes específicos, pero pidió la unidad de todos los peronistas. De Vido lamentó que la insistencia en nacionalizar Edesur deprimirá la demanda y la voluntad política de recuperar el contrato incumplido de la empresa. 

En la misma línea, calificó el reclamo como una estupidez y afirmó que si se nacionalizara la empresa, se heredaría su deuda. En su lugar, propone rescindir el contrato y quedarse con los activos físicos de la empresa, que son propiedad del Estado. De Vido también responsabilizó directamente a la gestión de Alberto Fernández por alejarse de la doctrina peronista y generar desconcierto y falta de fe en la dirigencia. 

En tanto, agregó que el acuerdo con el FMI exige la eliminación de los subsidios a los servicios, lo que empeorará aún más la situación económica del país. “Coincido con Máximo Kirchner, cuando renunció planteó y advirtió que el acuerdo con el FMI nos iba a traer problemas muy graves de sustentabilidad de la deuda, de desarrollo, y de crecimiento de pobreza e indigencia”, aseveró.