Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Policiales

Condenan por defraudación a contadora que manejaba las financias del Colegio de Fonoaudiólogos

La profesional, que recibió una pena de dos años y medios de prisión, adulteraba documentación contable para quedarse con el dinero que ingresaba a la entidad e incluso falsificó la firma de la titular y cobró cheques de la cuenta bancaria.

colegio de fonoaudiologos
banner



Toda una joyita la contadora contratada para manejar las cuentas del Colegio de Fonoaudiólogos de Salta, quien sacó provecho a su antojo de los fondos de dicha institución, la que terminó denunciándola en 2019. Dos años después, la Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos la mandó a juicio, del cual resultó hallada culpable y condenada.

Según lo informado por la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, la condena fue impuesta por la Sala I del Tribunal de Juicio, como corolario de un debate en el que quedó acreditada la responsabilidad penal de la contadora, identificada como Mariana Belén Cardozo Sosa.

La profesional, en coincidencia con la acusación desplegada por la fiscalía, fue declarada culpable de “defraudación especial por administración fraudulenta”, en calidad de autora, por lo que se le impuso una pena de dos años y seis meses de prisión condicional.

En su alegato, la fiscal repasó cada una de las pruebas que llevó a juicio para demostrar la autoría material de la contadora, quien había sido contratada en 2019 por la misma presidenta de la institución, María Liliana Giro López, quien le confió la tarea de llevar adelante todo el manejo contable de la entidad.

Giro López, según lo informado, ratificó los términos de la contratación de Cardozo Sosa, quien debía trabajar directamente con el control contable, en especial del dinero por el cobro de cuotas y aranceles provenientes del ejercicio profesional de los afiliados, lo que incluía matriculación y habilitación de consultorios.

Estos ítems, explicó la fiscalía, significaban el ingreso de dinero en efectivo, pues los profesionales pagaban cuotas que ahora, rondan los 12 mil pesos anuales, montos que, en la suma total, ascendía a cifras importantes, pues el colegio tiene más de 600 matrículas activas.

Respecto a las tareas asignadas, la fiscalía concluyó en que la contadora incurrió en una serie de actos infieles, quedándose para sí con dinero destinado a la institución denunciante, creada el 6 de octubre de 1998, mediante Ley N° 7004.

La investigación

En su presentación del caso, la fiscal Salinas Odorisio indicó que, a partir de la denuncia de la presidenta del colegio, desde la UDEC corroboraron que Cardozo Sosa, además, cobró dos cheques de la cuenta corriente que la institución tiene en un banco local.

Afirmó, en base a testimonios y prueba documental, que la contadora, pese a tener el manejo contable de la entidad, no estaba autorizada para operar en dicha cuenta, lo que hizo luego de falsificar la firma de la Giro López como primer endoso, sin ingresar el dinero a la institución.

Por otra parte, la fiscal sostuvo que la contadora hizo un sello con la finalidad de pasar como autoridad del Colegio, conforme surge de la estampa del mismo en dos cheques de la cuenta corriente. Todos estos aspectos, surgieron de informes y pericias realizadas desde la fiscalía.

En ese marco, los investigadores también acreditaron que la ahora condenada, falsificó los originales de los talonarios de recibos del Colegio de Fonoaudiólogos y consignaba en el duplicado que queda para la Institución una cosa distinta a la original.

Como ejemplo de ello, señaló que en el duplicado figuraba que se percibió la suma de 1.120 pesos, mientras que en el original suministrado surgió que en realidad se había abonado la suma de 7.100, cuya diferencia, obviamente, iba a parar al bolsillo de la acusada.

En base a toda esta carga probatoria, es que la fiscalía, el 11 de marzo de 2021, formalizó la imputación penal contra la contadora. Posteriormente, en abril de ese mismo año, la fiscal solicitó al Juzgado de Garantías 3 la elevación a juicio de la causa, instancia que finalmente tuvo lugar días atrás.