BUENOS AIRES.- La decisión del Ministerio de Economía de canjear la deuda de organismos públicos a través de la pesificación de sus obligaciones ha sido uno de los temas más relevantes en la agenda de Sergio Massa, aunque esto no ha sido lo único en lo que ha trabajado su cartera. Además, se han implementado diversos programas para apoyar distintos sectores productivos y mantener la estabilización financiera nacional.
Durante una entrevista en Radio Mitre, Sergio Massa compartió algunas de las medidas económicas que se están planificando para el futuro de la Argentina. En primer término, aseguró que el país cuenta con uno de los mejores índices de empleo de los últimos años. La venta de trabajo argentino es fundamental para fortalecer la moneda nacional.
Sergio Massa asegura que venta de trabajo argentino es fundamental
En la misma línea, el canje de deuda ha permitido a la ANSES ganar más de 2 millones de dólares al mantener la dolarización de su cartera y ofrecer la posibilidad de elegir entre liquidar los bonos por inflación o en dólares. Además, se busca fortalecer el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que ha crecido un 40% en los últimos tres años.
La Universidad de Buenos Aires, a través de la Facultad de Ciencias Económicas, ha sido convocada para emitir un dictamen sobre los beneficios del canje de deuda para la ANSES. Sergio Massa también ha destacado la importancia de conocer los detalles antes de emitir opiniones anticipadas. Se está preparando un programa de incentivos a las exportaciones de productos agrícolas y regionales para el período abril-agosto del 2024.
En tanto, Sergio Massa reveló que el compromiso de la Argentina con los principios y metas del FMI sigue siendo importante, aunque el organismo no esté de acuerdo con algunas medidas. Los dólares financieros también tienen un papel relevante en la lucha contra la inflación. Finalmente, se espera finalizar la construcción del gasoducto Néstor Kirchner a finales de junio.
El crecimiento sigue porque la tasa de inversión está en su nivel más alto desde 2008. En 2022 subió 10,9% y 28,8% vs 2019.
— Vasco de Mendiguren (@dmvasco) March 26, 2023
Esto muestra que los que producen y generan empleo creen en este modelo productivo-competitivo y en el camino de estabilización que propone Sergio Massa. pic.twitter.com/QAv2djIQSN