BUENOS AIRES.- Este viernes, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá para discutir la cuarta revisión de metas del programa con Sergio Massa. Se espera que se habilite el desembolso de USD 5.300 millones, lo que permitirá al Gobierno Nacional devolver USD 2.700 millones para cancelar el vencimiento pendiente con el organismo. Además, se discutirá la situación económica actual, incluyendo el impacto de la sequía y cómo continuará la implementación del acuerdo.
Sergio Massa aguarda a que en las próximas horas los directores del FMI publiquen el comunicado oficial de aprobación de metas de fines de 2022. También se espera que se mencione la situación económica actual y el impacto de la sequía. En el Palacio de Hacienda celebraban en las últimas horas porque vislumbraban el visto bueno del organismo de que la sequía tuvo un efecto macroeconómico considerable.
Sergio Massa anuncia nuevo cambio diferencial
En este sentido, el consenso alcanzado con el staff y que hoy deberá ser revalidado por el directorio del Fondo implicará un recorte de unos USD 2.000 millones en la pauta de acopio de divisas en el BCRA, que ascendería a USD 3.500 millones al considerar solamente el primer trimestre. Los objetivos del primer trimestre de este año serán discutidos las próximas semanas.
La de reservas, aún con el cambio que propiciará el directorio este viernes, seguirán siendo desafiantes según estimaciones privadas, mientras que el horizonte de recorte del déficit fiscal también arrancó con presiones por la fuerte caída de ingresos fiscales por la menor cantidad de retenciones recaudadas, otra consecuencia de la sequía. Todavía existe una distancia entre las estimaciones de impacto global de la sequía para la economía este año.
Por su parte, Sergio Massa anunció este jueves que pondrá en marcha un tipo de cambio diferencial para distintos sectores que componen el agro para “fortalecer en el segundo trimestre las reservas y continuar el camino de estabilización que tiene que recorrer la Argentina”. Si bien se trata de un tipo de medidas que el FMI suele cuestionar, el último comunicado del staff había abierto la puerta para medidas cambiarias “temporales” de este tipo.
Ambos compartimos la decisión del gobierno de continuar avanzando con medidas que fomenten el incremento de exportaciones con el objetivo de fortalecer las reservas.#CreoEnArgentina pic.twitter.com/j8bx3UcPEZ
— Sergio Massa (@SergioMassa) March 29, 2023