CATAMARCA – En los últimos días, La embajadora británica Kirsty Hayes mostró en su cuenta de Twitter su paso por la provincia de Catamarca. El impactante paisaje catamarqueño la cautivó por completo, a ella y a su acompañante el encargado de negocios, Alfredo Fierro.
Allí estuvo reunida con el gobernador, Raúl Jalil y se hizo tiempo para conocer y disfrutar de un buen vino en la localidad de Hualfín, en una finca vitivinícola perteneciente a Federico Mena Saravia.
Una vez en el lugar, Hayes probó sus excelentes vinos Premium “Viña Centenaria”. En ese marco destacó el aumento del 20 por ciento que viene dándose cada año en las exportaciones de malbec hacia Gran Bretaña.
De acuerdo a lo publicado por El Intransigente, la embajadora se encargó de contar, como lo hace cada vez que realiza alguna visita, desde su cuenta de Twitter. Allí publicó varias imágenes de su recorrida por los distintos atractivos de la provincia de Catamarca.
La recorrida de Kirsty Hayes por Catamarca
Kirsty Hayes se mostró en los Campos de Piedra Pomez, de Antofagasta de la Sierra. ”Parece el superficie de la luna, o tal vez una merengue enorme! Pero en la realidad son los espectaculares Campos de Piedra Pomez, un paisaje único y lleno de belleza”, dijo la británica sobre uno de los lugares recorridos. Allí se mostró junto a Jalili y dijo que el paisaje es “una de las cosas más lindas que he visto en mi vida”.
El recorrido no se terminó allí sino que la embajadora británica también visitó la localidad de Londres de Quinmivil. Su nombre es de un origen poco desconocido pero que lo único que tiene de similitud con la capital inglesa es sólo la forma como se la conoce. De acuerdo a la historia, Don Juan Pérez de Zurita fue el fundador de esta localidad, proveniente de Chile. Se homenajeó a a hija del rey Enrique VIII, María Tudor, casada con el rey Felipe II de España. Y decidió fundar esta ciudad en 1558, es la segunda más antigua después Santiago del Estero.
Por otra parte, es necesario mencionar que Hayes es la primera embajadora del Reino Unido que visitó este lugar desde 1970. Por la proximidad geográfica visitó el Shincal, antigua capital inca. La funcionaria inglesa recordó su paso por la Universidad ya que había estudiado Arqueología Latinoamericana lo cual le permitía tener antecedentes de esta población.
Pero su visita no quedó en disfrutar de los paisajes y el buen vino. Junto al gobernador Raúl Jalil firmaron un acuerdo para proveer en las escuelas la enseñanza del idioma inglés a distancia. El primer paso será la capacitación a docentes, anticiparon desde el gobierno provincial. Además, aprovechó la oportunidad para recorrer las obras que la gestión de Jalil está encarando con fondos de la minería para construir un nuevo hospital en Antofagasta de la Sierra, así como en la hotelería y las plazas turísticas en una zona que crece.