BUENOS AIRES.- La dolarización de la economía ha generado un intenso debate entre políticos y economistas. Uno de los protagonistas de esta discusión es José Luis Espert, quien recientemente abandonó su alianza con Javier Milei y se unió a Juntos por el Cambio. El diputado ha expresado su oposición a la propuesta de dolarización, argumentando que no es una opción viable debido a los profundos problemas económicos que enfrenta el país.
En una entrevista con TN, José Luis Espert destacó la importancia de abordar los problemas reales que afectan a los ciudadanos argentinos, como la inflación y la seguridad. Según él, enfocarse en la dolarización desvía la atención de los verdaderos desafíos que enfrenta el país. En lugar de adoptar antiguos slogans políticos, el diputado aboga por discutir soluciones efectivas y centrarse en los temas esenciales.
José Luis Espert advierte sobre una hiperinflación con propuesta de dolarización
Espert también discrepa con Javier Milei en cuanto a la dolarización de la economía. Sostiene que no hay un sistema monetario que pueda soportar la situación caótica de Argentina y que, en última instancia, lo más importante son las reglas de juego que deben establecerse. Además, subraya la importancia de preservar la independencia y el papel del Banco Central, ya que considera que su destrucción sería una violación de la Constitución.
Aunque algunos defensores de la dolarización argumentan que esta medida podría resolver los problemas económicos del país, los expertos advierten que su implementación podría llevar a un aumento acelerado de la inflación y un aumento de la pobreza. Leandro Ziccarelli, economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), explica que la dolarización implica adoptar el dólar como moneda oficial, lo que requeriría denominar todas las transacciones y depósitos bancarios en dólares.
Si bien la dolarización teóricamente podría reducir la inflación, Ziccarelli advierte que, en la práctica, la falta de dólares disponibles podría desencadenar una hiperinflación. Se estima que serían necesarios al menos 40 mil millones de dólares para implementar la idea sin generar un caos económico. Además, menciona el ejemplo de la convertibilidad, que también implicó la adopción del dólar como moneda de referencia en Argentina.
Quiero ser presidente, por eso voy a ser precandidato a presidente por Avanza Libertad, compitiendo en un nuevo espacio opositor que estamos conformando con Juntos por el Cambio. #LALIBERTADESPERT #ESPERT2023 pic.twitter.com/lWAQvhEPjd
— José Luis Espert (@jlespert) May 13, 2023