Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Detectan primer caso de influenza aviar en granja comercial de Entre Ríos, principal provincia avícola

El Senasa informó que se ha logrado cerrar el 73,4 por ciento de los brotes desde el inicio de la emergencia.

Entre Ríos
Fuente: Pixabay.
banner



ENTRE RÍOS.- El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha reportado la detección de un caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en una granja comercial ubicada en General Racedo, Entre Ríos. Este es el primer caso diagnosticado en la provincia, la cual es reconocida como la principal productora de pollo y huevos en el país.

Hasta la fecha, se han registrado un total de 98 casos confirmados de la enfermedad en todo el territorio nacional, con 72 brotes ya cerrados, lo que representa aproximadamente el 73,4% de los casos desde el inicio de la emergencia sanitaria hace 98 días, es decir, desde el 15 de febrero. El Senasa informó que se ha logrado cerrar el 73,4% de los brotes desde el inicio de la emergencia, y durante esta semana se han cerrado los primeros 4 brotes en granjas comerciales. 

Entre Ríos se suma a otras 16 provincias con casos de gripe aviar 

Estos cierres se han llevado a cabo después de cumplir con los procedimientos sanitarios establecidos. Como resultado, se ha levantado la prohibición en dos establecimientos avícolas ubicados en Mainque, Río Negro (dedicados a la producción comercial de pollos para parrilladas), uno en El Espinillo, Córdoba (crianza comercial de gallinas ponedoras) y otro en General Alvear, Buenos Aires (crianza comercial de reproductoras).

Las medidas implementadas para el cierre de los brotes en aves de corral incluyeron la limpieza, desinfección y centinelización. Se considera que un brote está cerrado cuando se ha verificado el cumplimiento satisfactorio de las medidas establecidas en el plan de contingencia, lo cual incluye que hayan transcurrido más de 28 días desde el inicio del brote (equivalente a dos periodos de incubación), sin reportes de novedades sanitarias ni resultados positivos en las pruebas realizadas tanto en el predio/área del brote como en la zona de control sanitario de 10 km de radio.

Finalmente, los casos confirmados se han distribuido de la siguiente manera: 75 en aves de traspatio, 16 en el sector comercial y 7 en aves silvestres. En cuanto a su ubicación geográfica, se han reportado 23 casos en Buenos Aires, 21 en Córdoba, 12 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro, 7 en Chubut, 4 en Chaco, 2 en Formosa, 2 en San Luis, 2 en La Pampa, 2 en Corrientes, 2 en Santa Cruz, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta, 1 en Mendoza y 1 en Entre Ríos.