BUENOS AIRES.- La Ley de Identidad de Género, promulgada en nuestro país y reconocida a nivel mundial desde 2012, ha sido un hito importante para la comunidad trans y travesti. Sin embargo, aún queda pendiente un marco regulatorio que brinde una reparación histórica a las personas mayores de 40 años, consideradas sobrevivientes en un contexto donde la vulneración de los derechos humanos hacia el colectivo LGBTQ+ persistió incluso después de la dictadura.
En ese sentido, miles de personas se congregaron el pasado miércoles desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso en una marcha plurinacional sin precedentes. Su objetivo principal era demandar una “Ley de Reparación Histórica para las sobrevivientes travesti-trans”. El proyecto fue presentado en la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados para su posterior debate, y recibió un impulso decisivo por parte de la diputada Mónica Macha.
Comunidad trans y travesti busca ejercer sus derechos
La comunidad trans y travesti busca obtener una reparación económica que represente los años de persecución sistemática que han padecido a manos de las fuerzas de seguridad, tanto durante la dictadura como en la era democrática. Además de ser víctimas de violencia policial, el colectivo LGBTQ+ enfrenta mayores dificultades para acceder a empleos formales debido a los estigmas arraigados en torno a las identidades de género disidentes.
El Congreso se vio enriquecido con la presencia de referentes de la comunidad, reunidos en el Archivo de la Memoria Trans Argentina y en el grupo “Las Históricas Argentinas”. “En este momento histórico, nos encontramos unidas y unidos desde todos los rincones del país para exigir urgentemente una ley de reparación histórica destinada a las identidades travestis y trans mayores de 40 años, quienes han sido víctimas de persecución y violencia tanto en tiempos de dictadura militar como en democracia, a través de decretos policiales”, dijeron en un texto.
Asimismo, expresaron su convicción de que “en este día histórico, solicitamos una Ley de Reparación Histórica como compensación por los daños infligidos por los Estados a través de sus instituciones, quienes históricamente han agredido sistemáticamente nuestra identidad y violado nuestros derechos humanos”. Finalmente, exigieron que, en la celebración de los 40 años de democracia, se reconozca que la comunidad travesti-trans no ha gozado de ninguno de los derechos disfrutados por los individuos cisgénero heterosexuales.
🏳️⚧️ Un millar de personas marcharon "por una ley de reparación histórica" para travesti trans https://t.co/mmdQraKE8g
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) May 25, 2023