SALTA – La provincia de Salta vive momentos de mucha convulsión por las protestas que se llevan a cabo desde hace varias semanas. En más de una oportunidad dijeron que el objetivo fundamental de esta lucha es alcanzar un ingreso que esté a la altura de la canasta básica familiar. No obstante, se pudo saber que fue a raíz de estos reclamos es que se decidió levantar el tradicional Tedeum.
Fue el periodista Kimón Demitrópulos quien dio a conocer el motivo real de la suspensión de ese evento. Desde su cuenta de Twitter, contó: “Ante la posibilidad de manifestaciones durante los actos del 25 de mayo el gobierno de la provincia suspendió el Tedeum previsto para la jornada de hoy (por el 25)”.
Mientras tanto, el resto de los actos oficiales del Gobierno de la Provincia de Salta por la Revolución de Mayo fue encabezada por Ricardo Villada. El evento se realizó en la Plaza de Armas del Regimiento de Caballería. Se llevó a cabo el izamiento del pabellón nacional y se realizó una invocación religiosa.
Por su parte, el director de la Comisión del Bicentenario, Alberto Barros, rememoró la gesta histórica y patriótica de los hombres de Mayo. “Ese grito también fue nuestro porque esos territorios pertenecían al virreinato del Río de la Plata. En esa semana de mayo, el pueblo iba tomando conciencia de sus derechos y comenzaban a discutirse las ideas sobre el principio de soberanía. Así surge un Gobierno local de origen popular con el voto del pueblo por la cesación del virreinato. Había que ser muy valiente para dar ese paso”.
Actos oficiales en Salta
El acto contó con la presencia de diferentes autoridades políticas de la provincia. Desde Villada al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, la de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero, la diputada nacional Pamela Calletti y el presidente del Concejo Deliberante, Darío Gauffin. Además, contó con la presencia de los Gauchos de Güemes y otros funcionarios en general.