SALTA – A un mes del conflicto docente, gran parte de los niños en Salta no tienen clases. Los educadores están en las calles marchando por lo que consideran necesario un nuevo aumento salarial. En este punto, el gobernador Gustavo Sáenz ordenó a sus ministros que se reunieran con los gremios docentes para llegar a un acuerdo. Es así que se consiguió casi un 35% más que impactará en los próximos meses.
Pero como el tiempo corre y los docentes endurecen las medidas y los ojos del país están puestos en Salta, al gobernador salteño le molestó la “falta de recorrido en la provincia” por parte de algunos funcionarios. Durante una entrevista a FM Aries, el mandatario hizo un fuerte llamado a la reflexión para sus funcionarios.
“También hay muchos errores del gobierno”, dijo Gustavo Sáenz en primera instancia. Más adelante agregó: “no voy a personalizar en ninguno de los ministros. Los ministros tienen la obligación de trabajar y creo que lo que está faltando en muchos es recorrer la provincia. Escucharlos a todos, escuchar a los autoconvocados”, manifestó.
Las redes sociales hablan
Por parte de los ministros, las únicas declaraciones que se escuchan, hasta el momento, no hacen más que aumentar la presión y el malestar de los autoconvocados. Como Ricardo Villada, que dijo que el conflicto docente estaba cargado de dirigentes de izquierda y de otros sectores que aspiraban a conseguir algo en las últimas elecciones en Salta.
Mientras tanto, Roberto Dib Ashur fue más directo y dijo que no se le abonaría ni un peso a todos los docentes que no hayan asistido a las aulas en este último tiempo. De acuerdo a lo que se pudo saber, este habría sido el motivo por el que el cuerpo docente que se encuentra de paro decidió no aceptar la oferta salarial del Gobierno de Salta.
En tanto, las redes sociales también hacen su juego. Durante estos últimos días se vio a muchos usuarios comentar a favor del reclamo docente. Acompañar el legítimo pedido de los maestros de Salta, pero todo comenzó a desvirtuarse cuando se supo que entre los manifestantes había dirigentes de los sectores de izquierda. Ahí la opinión pública tomó otro rumbo, justo lo que los docentes querían evitar.
Un reclamo politizado según ministros de Gustavo Sáenz
La manifestación y el reclamo de los docentes salteños terminó politizándose. La participación de dirigentes de sectores de izquierda no ayudó a que la sociedad salteña mantuviera el apoyo a los maestros, ya que se puso en duda el verdadero reclamo. Y para esto las redes sociales son el escenario ideal.
“Es importante subirles el sueldo ADEMAS exigirles cursos especializaciones etc etc, prefiero gastar la plata en ellos que en concejales caros. Pero todo derecho VIENE DE LA MANO DE OBLIGACIONES”.