SALTA – La votación en el Senado de Salta terminó 11 a 10. Las voces a favor y en contra no faltaron en el recinto, que pese a los argumentos de los parlamentarios para frenar que el proyecto obtuviera la aprobación, no pudieron contra la mayoría. No obstante, hubo dos senadores que se ausentaron.
Walter Aban, de Molinos fue uno de los que no estuvo durante el tratamiento y la votación de la Ley de Convivencia y Conciliación Ciudadana, conocida como la Ley antipiquete. No trascendió el motivo de ausencia del parlamentario. Aunque no fue el único que no estuvo presente en el recinto.
Raúl Nolasco, de La Poma, tampoco estuvo presente al momento de tratar el proyecto, ni participó del debate con sus pares. Al igual que Aban, no se dieron a conocer los motivos por los cuales se ausentó de la sesión. Afuera de la Legislatura, los docentes autoconvocados y los profesionales de la Salud, pedían que no se aprobara el proyecto.
Había mucha expectativa sobre el tratamiento de la Ley antipiquete. La semana pasada, los diputados de Salta le habían dado media sanción. Por lo que toda la responsabilidad recayó sobre los senadores provinciales. Es así que el jueves pasado, los parlamentarios de Salta optaron por votar a favor y aprobar una ley que llega en un contexto social muy difícil.
Qué dijo el oficialismo en Diputados tras la aprobación de la Ley antipiquete
“Sabemos que Salta es escenario de un sinnúmero de situaciones que afectan o ponen en conflicto determinados derechos. En abril del 2022 tomamos la determinación de reglamentar esta norma que no hace sino reglamentar el derecho a las manifestaciones, que se hacen en los espacios públicos frente a un empleador público o privado o manifestaciones de cualquier tipo. Pensemos en ese tipo de marchas que se hacen el 8M, que se hacen en cuestiones ideológicas”, dijo la parlamentaria en el recinto capitalino.
La postura de la oposición
En tanto, Sofía Sierra se quejó: “estamos tratando un proyecto que nos llegó hace media hora. Que se presentó en abril del 2022 y justo ahora en medio de una protesta social queremos tratar este tema tan importante como es esta regulación de manifestaciones o protestas sociales. Me parece un desatino total tener que tratar esto a las apuradas cuando no tuvimos ni tiempo para leerlo. Es una falta de respeto a la ciudadanía. Tenemos a la gente quejándose no solo por la protesta de los maestros, sino también por nuestro trabajo y nuestros sueldos. Aquí estamos actuando con una irresponsabilidad total al tratar este proyecto”, dijo con mucha dureza.