Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Represión en Jujuy: Manifestantes heridos y detenidos en protestas contra la reforma de Gerardo Morales

La policía local empleó la fuerza para despejar los cortes y protestas contra la reforma de la Constitución provincial.

Gerardo Morales
Fuente: Gerardo Morales en Twitter.

JUJUY.- De nueva cuenta, Jujuy se vio sumergido en un escenario de represión y violencia este fin de semana. La policía local empleó la fuerza para despejar los cortes y protestas contra la reforma de la Constitución provincial liderada por el gobernador Gerardo Morales. El sábado se produjeron cuatro enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes que bloqueaban el tráfico en rechazo a la reciente reforma constitucional. 

Estos incidentes ocurrieron en la intersección de las rutas 9 y 52, cerca de la localidad de Purmamarca, donde se registraron heridos por balas de goma. Los disturbios tuvieron lugar en medio de las protestas de las comunidades originarias y las organizaciones sociales en el norte de Jujuy, en oposición a la reforma parcial de la Carta Magna provincial que fue aprobada por una Asamblea Constituyente.

Varias personas resultaron heridas durante los enfrentamientos, y los líderes locales difundieron una lista que incluía aproximadamente treinta detenidos, entre ellos Natalia Morales, una destacada figura del PTS-Frente de Izquierda, y Luciano Aguilar, editor de La Izquierda Diario, quien cubría la protesta. El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial de la UCR, Gerardo Morales, defendió la prohibición de los cortes de rutas y calles, contemplada en el texto constitucional. 

Gerardo Morales reprime a manifestantes 

Consideró que la implementación de esta prerrogativa debería ser discutida a nivel nacional, ya que la interrupción del tránsito es considerada un delito tipificado en el Código Penal. Los avances de la policía se produjeron en tres momentos diferentes del día: por la mañana, alrededor de las 19:00 y a las 22:30, contra los manifestantes, que incluían miembros de comunidades indígenas, organizaciones sociales y grupos de docentes.

Incluso, una retroexcavadora avanzó por el asfalto con el objetivo de despejar las piedras arrojadas durante la protesta. Después del último intento de despeje, los manifestantes se reagruparon y llenaron el camino de piedras para evitar nuevos avances. Decidieron pasar la noche en el lugar, protegidos con abrigos y mantas para soportar las bajas temperaturas. Durante el despeje con balas de goma, varias personas resultaron heridas, según informaron los manifestantes, quienes relataron que “la infantería cargó sobre la ruta a puro tiro con balas de goma”. 

Además, fueron atacados por un grupo de policías de civil en la zona del río que se encuentra cerca de la vía. La represión generó un gran repudio del gobierno nacional. El jefe de Gabinete de ministros, Agustín Rossi, manifestó su indignación en Twitter, calificando la represión como “brutal” y “absolutamente inadmisible”. También expresó su solidaridad y apoyo a las víctimas.