Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Miguel Ángel Pichetto, Eugenio Burzaco y José Luis Espert denuncian “control ideológico· sobre las Fuerzas Armadas

Los integrantes de Juntos por el Cambio emitieron un comunicado con propuestas para fortalecer a los militares.

Miguel Ángel Pichetto
Fuente: Twitter.

BUENOS AIRES.- Miguel Ángel Pichetto, Eugenio Burzaco y José Luis Espert, han presentado una denuncia sobre un supuesto intento de “ideologización” y perjuicio contra las Fuerzas Armadas Argentinas (FAA), oculto detrás de un nuevo proyecto de ley. En un comunicado conjunto, los líderes políticos han afirmado que el Gobierno Nacional busca ejercer un control indebido sobre las Fuerzas Armadas al interferir en el sistema de ascensos, condicionando estos a los criterios educativos de la altamente politizada Universidad de la Defensa Nacional. 

“Gobierno nacional busca domesticar a las Fuerzas Armadas a través de una mayor injerencia en el sistema de ascensos, condicionando los mismos al criterio educativo de la altamente politizada Universidad de la Defensa Nacional y abriendo así, la puerta para someterlas a su juicio y voluntad”. Además, añadieron: “Esto queda demostrado también con los intentos de eliminar el liceo militar General Roca”.

En su declaración conjunta, Pichetto, Burzaco y Espert han destacado que el Estado les prohíbe a los militares tener una segunda ocupación. Además, han resaltado que las FAA han sufrido una disminución histórica en la inversión en equipamiento.  También señalaron una supuesta politización del sistema de inteligencia, restricciones para combatir amenazas externas, la suspensión de ejercicios con otros países, la ideologización de los centros universitarios de formación, la eliminación repetida de liceos militares y una caída abrupta en los salarios. 

El plan de Miguel Ángel Pichetto, Eugenio Burzaco y José Luis Espert 

En vista de esta situación, los líderes políticos han presentado una serie de propuestas para otorgar a las Fuerzas Armadas un papel preponderante en el desarrollo del país: Priorizar el capital humano de las Fuerzas Armadas mediante un aumento salarial inmediato, equiparando los salarios de los militares a los de las fuerzas de seguridad. Además, se propone destinar un cupo específico y permanente de los fondos estatales de vivienda al personal militar y de seguridad. 

Implementar de manera inmediata un programa de reequipamiento que priorice la recuperación de capacidades, como la incorporación de aviones caza multirol de cuarta generación para la Fuerza Aérea, vehículos blindados 8×8 para el Ejército y submarinos para la Armada. Despolitizar el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF) y destinar sus valiosos recursos a la adquisición de materiales vitales para el sistema de defensa, fomentando también la producción nacional en sectores con ventajas comparativas. 

Mantener a las Fuerzas Armadas activas y operativas para custodiar los espacios soberanos y los objetivos estratégicos del país, protegiendo las fronteras contra el narcotráfico, el tráfico de armas y de personas. Las fuerzas de seguridad estarán desplegadas en las ciudades para combatir el delito. Recuperar el protagonismo de las Fuerzas Armadas en ejercicios internacionales, misiones de paz y apoyo a la política exterior.