BUENOS AIRES.- El debate en torno a la reforma de la Ley de Alquileres, que se está llevando a cabo en un plenario conjunto de las comisiones de LegislaciĂłn General y de Presupuesto y Hacienda en el Senado, continuará mañana sin la presencia de expositores. En este encuentro, los legisladores buscarán resolver la firma de uno o varios dictámenes cruciales para la futura legislaciĂłn en este ámbito.Â
La principal intenciĂłn de esta reuniĂłn es emitir un dictamen que permita que la iniciativa, que proviene de la Cámara de Diputados, llegue al recinto del Senado en las prĂłximas semanas, donde se espera una discusiĂłn profunda y posiblemente controvertida. Sin embargo, no se ha alcanzado una postura unificada entre los distintos bloques parlamentarios. Por un lado, JxC busca aprobar la iniciativa tal como fue aprobada en la Cámara baja, mientras que el FdT tiene la intenciĂłn de introducir modificaciones sustanciales.Â
Senado se divide por la polémica Ley de Alquileres
Incluso dentro del oficialismo, existen opiniones divergentes sobre la necesidad de modificar el proyecto en revisión. Cabe mencionar que el bloque Unidad Federal anunció la semana pasada que también presentará un dictamen propio, lo que añade complejidad a la situación. Además del proyecto que ya cuenta con sanción en Diputados, los miembros de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda están analizando otros ocho expedientes presentados desde el año 2022.
Entre estos proyectos, se destacan los presentados por los oficialistas Magdalena Solari Quintana, MarĂa Clara del Valle Vega, Maurice Closs y Silvia Sapag, asĂ como los de los opositores Julio CĂ©sar MartĂnez, Carolina Losada, Guadalupe Tagliaferri y Lucila Crexell. En cuanto al contenido del proyecto en debate, se destaca la reducciĂłn de los plazos de los contratos de alquiler de tres a dos años, con una actualizaciĂłn de los alquileres cada cuatro meses en lugar del esquema anual vigente.Â
TambiĂ©n se introduce la posibilidad de que las partes acuerden el mecanismo de actualizaciĂłn del precio del alquiler al inicio de la relaciĂłn locativa. Este mecanismo puede basarse en el Ăndice de precios al consumidor (IPC), el Ăndice de precios mayoristas (IPM) y el Ăndice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de EstadĂstica y Censos (Indec), o una combinaciĂłn de estos Ăndices.Â
🗣️ ¡Mañana a las 15 h! pic.twitter.com/qSlBOwy43h
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) September 12, 2023