Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Espectáculos

“Esas heridas nos acompañan”: Karina La Princesita compartió una emocionante reflexión sobre su infancia

Tras revelar que batalla contra la depresión, la artista publicó un esperanzador mensaje.

Karina La Princesita
Karina La Princesita

BUENOS AIRES-. A fines del año pasado Karina La Princesita compartió un alarmante posteo: “Yo sé que la vida me hizo perder el brillo en los ojos. Este año lo voy a recuperar”. Sin embargo, con el pasar de los meses los preocupantes mensajes no cesaron. Tras revelar que sufre de ataques de pánico, recientemente la artista confirmó a sus fanáticos que batalla contra la depresión. 

En las últimas horas, Karina La Princesita conmovió a sus seguidores de Instagram con una reflexión acerca de la dura infancia que le tocó vivir. Junto con un video de los distintos estados de ánimo que vive a diario, la cantante escribió: “Por ponerle todo al corazón, por las noches de tristeza, por las tardes de nostalgia. Por querer sólo encerrarme. Por a veces no saber quién soy”.

“En los viajes interminables rebalsados de pensamientos, por intentar esconder lo que siento. Pero también por ponerle todas mis ganas, por querer salir de la oscuridad, por ponerle corazón, por sonreír a pesar de todo. A veces las heridas de la infancia y lo que nos tocó vivir, nos marca. Puede que esas heridas nos acompañen a lo largo de nuestra vida, así tengamos una vida para muchos, soñada”, continuó Karina.

Karina La Princesita tuvo una infancia marcada por la violencia

“Hoy, con todo eso, me acepto y me abrazo. Abrazate de vez en cuando. La acción de abrazarte es una muestra de que te estás ocupando y estás sanando. Esto no es un pedido de ayuda o aviso de que estoy mal. Muy por el contrario. Es parte de reconocerse con todo lo que sos y avanzar”, concluyó la intérprete de Corazón mentiroso desde su cuenta de Instagram.

Hace unos años, Karina se sinceró sobre su infancia y reveló: “Mi papá era violento, pero lo perdoné. Dejé de tener miedo porque él se enojó cuando yo una vez conté en una revista que nos habíamos criado con mucha violencia y que le pegaba a mamá. Me crié viviendo un tiempo en lo de mi abuela, otro tiempo en lo de mi amiga, hasta que mi mamá pudo alquilar una habitación. Mi mamá fue muy valiente”.