SALTA – El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, Pablo Outes compartió con adultas mayores, un centro de Jubilados junto a la Fundación Futuro. De La Merced, en el Valle de Lerma. Allí, las mujeres adultas intercambiaron con las jóvenes estudiantes, quienes realizaron trabajos de manicura, peluquería y estética facial. “El intercambio entre generaciones, siempre alienta a pensar en una sociedad mejor”, dijo Outes.
Las maestras de peluquería invitaron al candidato para expresar su expectativa sobre las gestiones que Outes podría llevar adelante en el Congreso. Centradas en garantizar los derechos de las infancias y la tercera edad, quienes resultan los grupos más vulnerables en distintos aspectos.
“Le pedimos que defienda los derechos de abuelos y niños, los que vemos en peligro”, manifestó Alejandra, una de las docentes de peluquería. Las actividades de la Fundación comprenden visitas a los centros de jubilados de La Merced. Cerrillos y distintos parajes de la zona, para ofrecer y compartir “un poco de amor y belleza”.
Outes agradeció la invitación y destacó la importancia de la formación para el desarrollo laboral pero también para el personal. “La formación, el empleo y la inserción son aspectos que tenemos que mejorar en el país. Que es solidario, pero especialmente de gente trabajadora”, consideró el candidato.
En ese sentido, Pablo Outes destacó la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, quien anunció las claves de un proyecto de ley mediante el que buscará reducir el impacto del impuesto a las Ganancias. En buena parte de los trabajadores.
Además de policías, maestros y médicos, quedarán exentos las y los jubilados. “Es una de las medidas que tendrá un costo fiscal de cerca de $ 1 billón al año. Que se volcará de manera directa al consumo y mejorará el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados”, citó Outes, después de conocerse el anuncio.
Pablo Outes sigue recorriendo la provincia
El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, Pablo Outes anticipó que trabajará en el Congreso de la Nación para que las leyes permitan que Salta -una de las provincias más ricas del país y con enorme potencial se desarrolle con una planificación de mediano y largo plazo.
“La generación de condiciones de competitividad para la producción primaria de Salta y la región, implica asegurar inversiones en infraestructura para optimizar el transporte. Y reducir los costos. Significa asistencia financiera para la inversión privada en procesos de agregado de valor. Energía accesible y un sistema de compensación del costo de flete por transporte”, afirmó el candidato.
Durante una entrevista en Multivisión Federal, habló sobre sus propuestas. “En el Congreso de la Nación trabajaremos con perfil provincial. Con la impronta de este gobierno y en favor de promover la industrialización, que generará fuentes de empleo”, aseguró.