BUENOS AIRES.- La discusión en torno a la Ley de Alquileres sigue siendo tensa a nivel global, y en el Senado finalmente se están dando pasos significativos después de semanas de debates en la Comisión de Legislación General. Actualmente, dos proyectos están en juego, uno respaldado por el oficialismo y otro por la oposición, ante la incertidumbre por parte de inquilinos y propietarios.
El bloque de Juntos por el Cambio se inclina por sancionar la ley que previamente fue aprobada por la Cámara de Diputados. En contraste, el peronismo, respaldado por senadores provinciales, busca introducir modificaciones significativas en los tiempos de renovación de los contratos de alquiler y en los Ãndices de actualización de incrementos. Es importante destacar que, a pesar de las diferencias, existe un consenso en establecer un plazo de seis meses para la actualización del precio del alquiler.
Durante el debate en el Senado, se expresaron diversas opiniones. El senador Julio MartÃnez, representando a la oposición, cuestionó la eficacia de las propuestas actuales y planteó dudas sobre si aumentarÃan la disponibilidad de propiedades en el mercado de alquiler. Guadalupe Tagliaferri, senadora del mismo bloque, compartió estas preocupaciones durante su intervención.
Ley de Alquileres en el Senado ¿qué dicen ambas propuestas?
Por otro lado, desde el oficialismo, la senadora Juliana Di Tullio argumentó que las modificaciones son necesarias para abordar una situación de desequilibrio de poder en el mercado de alquileres. “A mà me queda claro quién tiene más fuerza porque quitaron a todas sus propiedades del mercado es porque hay una situación de poder por sobre otra. Esto es lo que estamos tratando de enmendar”, señaló.
En cuanto a los proyectos en sÃ, el aprobado en la Cámara de Diputados, con el apoyo de Juntos por el Cambio, busca reducir los plazos mÃnimos de los contratos de alquiler de tres a dos años. Además, propone una actualización del precio del alquiler cada cuatro meses, sin un Ãndice fijo, sujeto a acuerdo entre propietario e inquilino. También permite que los propietarios soliciten meses por adelantado y ofrece exenciones impositivas a los rentistas, sin obligarlos a registrar los contratos en la AFIP.
En contraste, el proyecto impulsado por el oficialismo mantiene los plazos mÃnimos de tres años y propone una actualización del precio del alquiler cada seis meses. Introduce el Ãndice “Casa Propia,” que considera el promedio más bajo entre los incrementos salariales y la inflación. Además, establece que el precio del alquiler debe fijarse en moneda local, elimina la posibilidad de solicitar meses por adelantado y requiere el registro de los contratos en la AFIP. También incluye exenciones impositivas para los rentistas con pocas propiedades.
INFORMACIÓN INQUILINA SOBRE LEY DE ALQUILERES EN EL SENADO pic.twitter.com/CQ1ysVCdIt
— Inquilinos Agrupados (@InquilinosAgrup) September 13, 2023