BUENOS AIRES.- Alberto Fernández se prepara para una intensa participación en la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, los días 18 y 19 de septiembre. Acompañado por una destacada delegación que incluye al ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, el mandatario tiene un programa repleto de compromisos.
Una de las primeras actividades de Fernández fue un encuentro con Susan Segal, presidenta y CEO del Council of the Americas, una importante entidad con sede en Nueva York. Durante la reunión, se discutieron asuntos relacionados con el potencial exportador de Argentina y las oportunidades de inversión en diversos sectores económicos. Además, se subraya la importancia de las relaciones comerciales internacionales y el deseo de Argentina de fomentar la inversión extranjera.
Alberto Fernández busca promover la ciencia y la tecnología
En la tarde del mismo día, el presidente participará en un diálogo titulado “Agentes del cambio: la aplicación de la ciencia, la tecnología, la innovación y los datos para una acción transformadora”, en el contexto de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este evento destaca el compromiso de Argentina con la ciencia y la tecnología como motores del desarrollo sostenible.
Por la noche, el Jefe de Estado se reunirá con el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y posteriormente participará en un encuentro cerrado con miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Africana. Estos encuentros son oportunidades clave para discutir cuestiones globales y regionales de interés común.
El martes, el presidente Alberto Fernández participará en el Debate General de la Asamblea General, donde tendrá la oportunidad de abordar temas de importancia nacional e internacional. Más tarde, asistirá a la apertura del evento de alto nivel organizado por el gobierno español bajo el título “Towards a Fair International Financial Architecture” (Hacia una Arquitectura Financiera Internacional Justa). Esto refleja el interés de Argentina en cuestiones financieras globales.
Mantuve una reunión bilateral con el presidente @DiazCanelB 🇨🇺 #CubaG77
— Alberto Fernández (@alferdez) September 16, 2023
Cuba es un socio comercial relevante en el Caribe y debemos incrementar el comercio bilateral en el sector alimenticio, tecnológico y de servicios profesionales para el sector agropecuario. pic.twitter.com/glM8YQiVgK