Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Gobierno Nacional: Bancos informar dificultades por adaptar cajeros a los billetes de 2 mil pesos

Desde su lanzamiento, varios usuarios y usuarias han expresado dificultades al operar con estos billetes.

Gobierno Nacional
Fuente: Twitter.

BUENOS AIRES.- El 22 de mayo de este año, el Gobierno Nacional por medio del Banco Central introdujo en la circulación los billetes de $2.000, convirtiéndolos en la moneda de mayor denominación en el país en la actualidad. Esta medida fue una respuesta a la creciente demanda de los bancos, quienes argumentaban problemas logísticos y desgaste de los cajeros automáticos como razones para su necesidad. Sin embargo, desde su lanzamiento, varios usuarios han expresado dificultades al operar con estos billetes.

Los billetes de $2.000, que cuentan con la imagen de Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, han estado en circulación durante casi cuatro meses. Previamente a su lanzamiento, como es procedimiento estándar, fueron sometidos a pruebas en cajeros automáticos y máquinas de conteo. A pesar de que fuentes del BCRA aseguran que “los billetes funcionan perfectamente en los cajeros”, la experiencia de los usuarios revela que muchas sucursales no aceptan depósitos con estos billetes en las terminales automáticas y tampoco los entregan al retirar dinero.

Según el Banco Central, esto puede deberse a que “algunos cajeros automáticos de ciertas entidades aún no se han actualizado”, aunque afirman que son casos aislados y no una situación generalizada. Sin embargo, una fuente cercana a las entidades bancarias admite que “la mayoría de los bancos aún no ha terminado de adaptar sus cajeros”. En muchos casos, los billetes de $2.000 se entregan en las ventanillas porque las terminales de autoservicio no están técnicamente preparadas para procesarlos, lo que causa frustración en los clientes.

Gobierno Nacional ante el reto del nuevo billete de 2 mil pesos 

Es sorprendente que los bancos, que constantemente solicitan billetes de mayor denominación y expresan la necesidad de billetes de $5.000 o incluso $10.000, estén tardando más de cuatro meses en actualizar la calibración de sus cajeros para aceptar los billetes de $2.000. El proceso de adaptación de las terminales de los cajeros no es sencillo. Implica enviar los billetes nuevos al extranjero para actualizar el software, recibirlos de vuelta y cargarlos en todos los cajeros, especialmente en aquellos con terminales más modernas. 

Otro experto del sector bancario confirma que “la adaptación de las terminales no es un proceso fácil” y señala que tampoco hay una gran cantidad de billetes de $2.000 en circulación en la actualidad. En Argentina, se estima que hay aproximadamente 8.549 millones de billetes en circulación, de los cuales 3.997 millones son de $1.000, 117.4 millones de $2.000, 1.309 millones de $500, 430 millones de $200 y 1.579 millones de $100.

Es importante recordar que la introducción del billete de $2.000 fue anunciada por el Banco Central en febrero de este año, originalmente programada para el segundo semestre, pero se adelantó para el 22 de mayo. Sin embargo, una semana antes de su lanzamiento oficial, las entidades bancarias ya disponían de estos billetes para comenzar a realizar los ajustes necesarios en sus cajeros automáticos.