BUENOS AIRES.- Tras la decisión judicial de descartar el uso de la boleta electrónica en las Elecciones Generales de la Ciudad de Buenos Aires, tal como ocurrió en las PASO, las autoridades porteñas han solicitado la intervención de la Dirección Nacional Electoral para llevar a cabo el escrutinio en octubre. Este cambio implica que la DINE asumirá la responsabilidad no solo de supervisar las listas para los cargos nacionales, sino también las listas locales.
En este sentido, la solicitud se originó a raíz de una comunicación enviada por el titular del Instituto de Gestión Electoral porteño, Federico Fahey, en la que solicitaba asistencia para las Elecciones Generales del 22 de octubre, en las cuales se elegirán cargos como Jefe/as de Gobierno, Vicejefe/as de Gobierno, Diputados/as e integrantes de Juntas Comunales.
Las Elecciones Generales se celebrarán el 22 de octubre
Fahey señaló: “En tal entendimiento, y considerando la adhesión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al régimen de simultaneidad, se solicita a vuestra Dirección Nacional tenga a bien gestionar el recuento provisorio de votos para las categorías enunciadas precedentemente”. Este cambio se produce tras las modificaciones en el sistema de votación de este distrito, que en las elecciones primarias permitía elecciones concurrentes, con la Boleta de Única Electrónica (BUE) para los cargos locales y el escrutinio a cargo de la empresa proveedora de las máquinas de votación.
Sin embargo, esta modalidad generó complicaciones, ya que los votantes debían separar las boletas de los cargos nacionales y locales en distintos sobres. La jueza federal con competencia electoral de la Capital Federal, María Servini, tomó nota de esta situación y, tras reunirse con representantes de la Justicia Nacional, decidió cambiar el sistema para las elecciones de octubre. Ahora, las listas para los cargos nacionales y los cargos porteños estarán separadas, pero se depositarán en un solo sobre y en una urna común.
Esta decisión fue tomada en conjunto por Servini, Jorge Morán (presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal), Sebastián Picasso (titular de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil), Felipe Miguel (jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), Inés Weinberg (al frente del Tribunal Superior de Justicia de CABA), Luis Francisco Lozano (juez del Tribunal Superior de Justicia de CABA) y Roberto Carlos Requejo (al mando del Tribunal Electoral de CABA).
En las PASO, debido a problemas con las urnas electrónicas, Servini extendió el horario de votación en siete colegios de la ciudad hasta las 19:30. La jueza expresó su preocupación por la falta de preparación tanto de la empresa contratada para las máquinas de votación como del Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, señalando una notable impericia en la organización del proceso electoral.
Con el objetivo de impulsar la asistencia y garantizar el normal desarrollo de los comicios, quienes se desempeñen como autoridad de mesa, recibirán una asignación adicional por viático de $4.000 por cada elección (Generales y Eventual Segunda Vuelta).#EleccionesArgentina pic.twitter.com/YCO49EnfiI
— #EleccionesAR (@InfoDINE) September 15, 2023