BUENOS AIRES.- El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ha emitido crĆticas contundentes hacia la propuesta de dolarización de la economĆa presentada por el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei. En una entrevista, el titular del Tribunal expresó su preocupación acerca de la constitucionalidad de esta propuesta que busca eliminar la moneda nacional.
La campaƱa electoral de cara a las elecciones de 2023 continĆŗa su curso, y uno de los temas centrales en el debate polĆtico es la dolarización de la economĆa que Milei promueve en caso de llegar a la presidencia. Sin embargo, hasta el momento, los detalles precisos de esta medida son escasos y han dado lugar a cierta confusión incluso dentro del propio espacio de LLA.
Corte Suprema considera inviable la dolarización
El presidente de la Corte Suprema plantea la cuestión fundamental de la moneda nacional. SegĆŗn Ć©l, la moneda de un paĆs es aquella que emite, ya sea el peso u otra denominación. En este contexto, considera que la dolarización, al eliminar la moneda argentina, podrĆa ser inconstitucional. AdemĆ”s, cuestionó la falta de claridad en la propuesta del libertario y la necesidad de una explicación mĆ”s precisa.
Rosatti va mĆ”s allĆ” al afirmar que la Constitución Nacional es la ley fundamental que rige a todos los ciudadanos, independientemente de su profesión o posición polĆtica. Desde esta perspectiva, el titular del Tribunal enfatiza que la Constitución establece la necesidad de una moneda emitida en Argentina, lo que plantea dudas sobre la viabilidad de una dolarización completa.
Finalmente, Rosatti sostiene que la discusión en torno a la dolarización debe ir mĆ”s allĆ” de un enfoque maniqueo y polarizado. Argumenta, en la entrevista con El PaĆs, que la Constitución es la guĆa que debe seguirse, y que cualquier implementación económica debe ser coherente con los principios fundamentales establecidos en la ley fundamental del paĆs.
ĀæDE QUĆ SE TRATA ESTA ELECCIĆN?
— Javier Milei (@JMilei) June 24, 2023
Los argentinos tenemos una oportunidad histórica. Después de décadas de fracasos en las que los mismos de siempre se repartieron el poder, hoy tenemos la oportunidad de hacer algo distinto. Dar vuelta esta triste pÔgina de nuestra historia.