Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Gustavo Farquharson contó que en Salta, 17 personas están registradas en el padrón electoral con DNI no binario

Argentina es el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación

SALTA – Argentina es el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación. En la provincia de Salta, hay personas que pueden utilizar el DNI no binario. El titular del INADI, Gustavo Farquharson contó cuántos salteños lo usan.

El funcionario aseguró que son 17 las personas que, actualmente, están registradas con el DNI no binario en el padrón electoral 2023. En ese marco, fue consultado por este medio sobre las prioridades que el gobierno de Alberto Fernández llevó adelante durante su gestión.

Al respecto, Gustavo Farquharson fue consultado si el DNI no binario era una prioridad que había que atender de forma urgente. A lo que contestó, sin titubear: “Si, por supuesto”. Seguidamente, agregó: “Uno no debería hacer fuerza en el número sino en la posibilidad de hacer que el Estado garantice ese derecho para quien lo requiere o lo necesite”.

Prioridades

“Pasa lo mismo con el aborto. No es que se promueve sino que es necesario que esté la posibilidad de ser asistida. Una mujer que decidió interrumpir su embarazo y hacerlo en mejores condiciones dentro de un hospital público”, manifestó el funcionario del INADI

Seguidamente, amplió: “porque antes iban a lugares con las peores condiciones donde ponían en riesgo su vida. Entonces, no se trata de cuando el Estado toma una decisión lo hace en función de la cantidad de personas que hagan un uso de ese derecho sino que tengan la posibilidad de hacerlo”.

Gustavo Farquharson no quiere que Milei gane

Durante una entrevista con El Intra, Gustavo Farquharson explicó que “el voto de apoyo a Milei hay que entenderlo por sectores, zonas y gran parte es por enojo. La situación económica, la respuesta a un malestar, no voy a decir si está bien o mal porque no soy quien para decirlo”.

“Tiene que ver por el malestar económico que tenemos repensar, reevaluar obviamente la situación económica no es buena, lo sabemos y es algo que se debe mejorar. La pandemia no ha sido fácil, ha generado grandes problemas de los cuales estamos saliendo”.

“Seguramente la presidencia de Sergio Massa va a poder mejorar la situación económica. No me sorprende el malestar a la política, muchos errores y soy muy crítico cuando las gestiones no acompañan las demandas sociales porque lo vivo permanentemente en el INADI”. sentenció.