Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Javier Milei: “Hoy volvemos a abrazar las ideas de Alberdi”, ¿cuáles son sus principales premisas?

El presidente electo destaca que “la salida es la libertad, el modelo de Alberdi”, subrayando la importancia de seguir el camino del jurista.

Javier Milei
Fuente: Twitter.

BUENOS AIRES.- Javier Milei ascendió a la presidencia después de vencer a Sergio Massa en el Balotaje 2023. En su discurso de proclamación, el libertario rindió homenaje a Juan Bautista Alberdi, el autor intelectual de la Constitución argentina. “Hoy volvemos a abrazar las ideas de Alberdi. De nuestros padres fundadores que hicieron que en 35 años pasáramos de ser un país de bárbaros a ser potencia”, dijo. 

Milei, conocido por su defensa de la “libertad” y la necesidad de una profunda reforma del Estado, se apoya en las palabras de Alberdi para respaldar su visión. El presidente electo destaca que “la salida es la libertad, el modelo de Alberdi”, subrayando la importancia de seguir el camino trazado por el ilustre jurista argentino. En sus discursos, Milei cita fragmentos significativos de Alberdi, resaltando la conexión entre sus ideas y la visión de un futuro próspero para Argentina. 

Javier Milei y Alberdi sobre el Banco Central 

“El que no cree en la libertad como fuente de riqueza, ni merece ser libre, ni sabe ser rico. La Constitución que se han dado los pueblos argentinos es un criadero de oro y plata”, proclama Alberdi, destacando la estrecha relación entre libertad y prosperidad económica. Uno de los temas recurrentes es la posición de Alberdi sobre el Banco Central. Para él, la reforma de un banco de estado es imposible, abogando por su supresión como única solución viable. 

Milei, al seguir esta línea de pensamiento, refuerza la necesidad de desvincular al Estado de la economía para lograr el dinamismo experimentado por los Estados Unidos. Alberdi también aborda la relación entre libertad y política en la Constitución argentina. Para él, la libertad es el medio, no el fin, de la política constitucional. Milei, al resonar con estas ideas, aboga por la no intervención del Estado en el ejercicio de la producción, considerándola esencial para el desarrollo económico.

El pensador del siglo XIX critica la falta de educación en Argentina, argumentando que el pueblo muere de hambre de instrucción y sed de conocimiento práctico. “Nuestro pueblo no carece de pan, sino de educación, pues aquí tenemos un pauperismo mental. Nuestro pueblo argentino muere de hambre de instrucción, de sed de saber, de pobreza de conocimientos prácticos en el arte de enriquecer”, señaló.