BUENOS AIRES.- En una jornada cargada de expectativas, los mercados financieros globales reaccionaron positivamente a los resultados electorales en Argentina, donde Javier Milei emergió como el vencedor en el balotaje presidencial del 19 de noviembre. Esta victoria se tradujo en un notable ascenso de los American Depositary Receipts (ADRs) de empresas argentinas en Wall Street, marcando el inicio de una nueva etapa económica para el país.
En el epicentro de este fenómeno alcista, se destacó el impresionante salto del 38,12% de los títulos de la petrolera estatal YPF, alcanzando los 14,82 dólares (llegando incluso a un pico del 42% durante la jornada). De manera similar, los papeles bancarios experimentaron ganancias considerables, lideradas por Banco Macro con un aumento del 24,85%. Estos movimientos en los mercados reflejan la percepción positiva de los inversores sobre el posible impacto de la administración de Milei en el clima económico y empresarial de Argentina.
La respuesta entusiasta en Wall Street sugiere un optimismo cauteloso en torno a las políticas que se anticipan del nuevo gobierno, especialmente en términos de reformas económicas y apertura de mercado. La apertura de las operaciones en Wall Street, con dos horas de diferencia respecto al horario de Buenos Aires, permitió que los inversores evaluaran rápidamente las implicaciones de esta elección en los ADRs y otros activos financieros.
Victoria de Javier Milei impacta en los mercados internacionales
Además, los bonos soberanos en dólares, tanto los regidos por la Ley de Nueva York como aquellos sujetos a los tribunales argentinos, experimentaron alzas notables, reflejando la confianza de los operadores en un cambio de rumbo económico. El riesgo país de Argentina, medido por JP Morgan, descendió en 136 unidades a las 14 horas, alcanzando los 2.279 puntos básicos, marcando un mínimo desde septiembre. Este indicador sugiere una mejora en la percepción de los inversionistas internacionales sobre la estabilidad económica del país.
En cuanto al mercado cambiario, el dólar cripto mostró un aumento del 8%, indicando cierta volatilidad en el corto plazo. Los analistas anticipan posibles movimientos mayores en el mercado oficial en los próximos días. Sin embargo, el analista Gustavo Ber advierte sobre la necesidad de detalles con respecto al gabinete y al plan de estabilización integral. La reacción positiva inicial, según Ber, se debe a la expectativa generada por las primeras señales de la nueva administración, mientras los inversores aguardan información detallada sobre las políticas y medidas que se implementarán.
Con el 99% de los votos escrutados, Javier Milei obtuvo casi el 56% de los apoyos, superando al Ministro de Economía, Sergio Massa. Las encuestas que daban a Milei una ligera ventaja previa a las elecciones se vieron respaldadas, consolidando la percepción de un mandato sólido que podría facilitar la implementación de sus políticas.
“Acciones”
— ¿Por qué es tendencia? (@porqueTTarg) November 20, 2023
Los papeles de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se disparan tras la victoria de Milei. pic.twitter.com/krEx7UjgMH