Cuando el Manchester United había conseguido encontrar el rumbo y obtener buenos resultados, la aparición de la pandemia del coronavirus detuvo su mejor momento en la temporada. Después del parate invernal de la Premier League y la llegada de los refuerzos, el conjunto dirigido por Ole Gunnar Solskjaer encadenó once partidos sin perder. El último, fue un gran triunfo sobre el Manchester City. Una de las características del noruego es su apuesta por los jóvenes. Mason Greenwood y Brandon Williams son dos ejemplos de ello.
La palabra de McKenna
El asistente del técnico, Kieran McKenna, explicó qué es lo que permitió a los más chicos meterse en el plantel mayor: «Obviamente, todo jugador debe tener ciertas capacidades corporales y técnicas para practicar este deporte, pero esto seguramente cuente para la mayoría de los muchachos de la Sub-23. Lo que uno busca en un futbolista es que tenga la mentalidad ideal y las características de alguien que sepa lidiar con todo desde un punto de vista psicológico. Que responda bien ante la presión y pueda jugar en escenarios grandes».
Greenwood
En el caso de Greenwood, se trata de un delantero que impresionó son su capacidad goleadora. «No creo que cualquiera que haya estado alrededor de él, en estos últimos años, se encuentre asombrado por su talento, ya que siempre se supo de su capacidad para cumplir con lo esperado. Pasó por varias categorías, desde que era niño hasta que se transformó en adolescente. Llegó a la Sub-18 con 15 años y a la Sub-23 con 16. Todavía está trabajando en otros aspectos, pero sabe que tiene lo necesario para establecerse en el primer equipo», sostuvo el estratega.
Williams
Williams, por su parte, llamó la atención con su madurez, a pesar de tener 19 años: «Hay muchos chicos talentosos en el grupo que sigue. Obviamente, contamos con algunos que lograron hacer la transición más rápido que otros, pero no se trata de ver quién llega primero. El camino es largo, y la idea siempre es llegar hasta el final. Por lo tanto, creo que Brandon ha sido un gran bonus. Es un muchacho que arrancó en la Sub-16 y fue aprendiendo mucho con el tiempo. Tuvo una pretemporada espectacular y logró ganarse un puesto en la Sub-18″.
Para finalizar, McKenna espera que los ejemplos de ambos sirvan para motivar a los de más abajo. «Al igual que Mason, Williams se anticipó a varias categorías y nunca se sintió víctima de la presión, sino que la utilizó a su favor. Tiene una fortaleza mental excepcional. Su impacto tampoco tendría que sorprender a los que lo conocen, pero debería ser motivo de inspiración para el resto de los jóvenes. Siempre estamos con las puertas abiertas, ya que a Ole le gusta ver los partidos de los chicos», sentenció.
