Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Mucho discurso y ningún proyecto: Pablo Outes habla de las obras que faltan pero no presentó nada para Salta

En cada oportunidad que tiene, Outes hace referencia a cuánto le afecta a Salta los ajustes nacionales. Pero como diputado ¿Qué está haciendo por su provincia?

pablo outes

SALTA – Desde que el exfuncionario salteño, devenido en diputado nacional, Pablo Outes, llegó al Congreso, no hizo más que acompañar cada embate del gobernador kirchnerista, Gustavo Sáenz en contra del presidente Javier Milei. En cada oportunidad que tiene, Outes hace referencia a cuánto le afecta a Salta los ajustes nacionales. Pero como diputado ¿Qué está haciendo por su provincia?

Desde sus redes sociales, los mensajes que el legislador salteño escribe, son bonitos. Llenos de sentimiento federalista. De metas y anhelos para una Salta más productiva pero desde que ocupa su banca en el Congreso, no dio a conocer ningún proyecto de iniciativa propia, uno que aporte soluciones a la provincia, que mejore obras o que cree otras.

“Necesitamos generar un circuito virtuoso de inversión e infraestructura en los departamentos mineros para evitar repetir experiencias como las del departamento San Martín, que puso a disposición del país sus recursos hidrocarburiferos en los 90’ y tras privatizarse la compañía, se despidió al 75% de los empleados en sólo dos años sin invertir significativamente en la región”, escribió Outes.

Con este antecedente, es imprescindible apostar al desarrollo de la infraestructura no solo para la explotación, sino para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Provincia. Uno de los planteos que llevamos al Congreso y pudimos desarrollar frente al Secretario de Minería de la Nación, cuestiona la visión exclusivamente mercantilista”, reconoció Pablo Outes.

En otro tramo de su mensaje, el diputado que responde a Gustavo Sáenz, agregó: “dada por la ley de la oferta y demanda del mercado, y propone la intervención por parte del Estado tanto con inversión, como en infraestructura”.

Pablo Outes no aporta nada

“Estoy convencido de que a la minería hay que estimularla, pero también creo que hay que regularla, sobre todo en estas regiones que han sido las menos desarrolladas a nivel nacional y considero que el Gobierno tiene que jugar fuerte para compensar esta deuda histórica”, argumentó más adelante.

Y sobre el final, el representante salteño cerró diciendo: “No queremos volver a vivir los 90’ en el departamento San Martin, experiencia suficiente para observar las demandas que el mercado no compensó”. Pero hasta ahora, nada que nazca desde su banca, que tenga intenciones de aportar una solución a la problemática en materia de infraestructura que estpa atravesando Salta.

Descubre más desde Elintra.com.ar

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo