El Ministerio de Salud Pública informó cuáles son los vacunatorios habilitados contra el coronavirus en Salta durante el fin de semana y los feriados. En este marco, detalló que habrá 40 centros operativos desde el 26 de febrero al 1 de marzo. Estos estarán en hospitales y otros espacios para la aplicación de primeras, segundas dosis, adicionales y de refuerzo.
De esta manera, los hospitales abiertos para la inmunización por el coronavirus en Salta son: Hospital Público Materno Infantil (8 a 18hs); Hospital Papa Francisco (8 a 18); Centro Covid-19 Salta (8 a 13); Señor del Milagro (8 a 16:30). El Hospital de Salud Mental Miguel Ragone vacunará el 26 y 27 de febrero, en el horario de 9 a 15 horas.
En los centros de salud se inmunizará en el horario de 8 a 13 en los siguientes espacios: 17 de Octubre; San Lorenzo; Ciudad del Milagro; Finca Las Costas; Miguel Ortiz; Castañares; Villa Primavera; Santa Lucía; Villa Chartas; San Rafael; Atocha; Villa Asunción; Costanera; La Ciénaga; Roberto Romero; Palermo I. Se recuerda asistir con el carnet de vacunación y el DNI.
De 8 a 14 horas será el turno en Barrio Hernando de Lerma, Villa San Antonio y Centro de Salud N° 63 “Dr. Roberto Nazr”. Por otro lado, de 8 a 18 horas se vacunará en: Villa Lavalle; Finca Independencia; El Manjón; 20 de Junio; Autódromo; PROVIPO; San Ignacio; Solidaridad; Los Pinares; El Tribuno; Santa Ana I; San Remo; San Luis; Intersindical; Villa Esmeralda y Limache.
Estadísticas del Plan de Vacunación
Esta semana, el Ministerio de Salud anunció que más de 178 mil chicos de entre 3 y 17 años ya se vacunaron con las dos dosis contra el coronavirus en Salta. Desde la cartera esperan que este número crezca de cara al inicio del Ciclo Lectivo 2022, pautado para el 2 de marzo. Hay que remarcar que el universo de niños y adolescentes en la provincia es de 400 mil, por lo que se inmunizó cerca del 50%.
Según se informó oficialmente, ya fueron vacunados contra el coronavirus en Salta 94.503 niños de 3 a 11 años. Además, se llegó a 84.270 personas inoculadas con las dos dosis en el grupo de 12 a 17 años. “Es necesario que estos grupos accedan a iniciar o completar el carné de vacunación, las vacunas son seguras”, remarcó la jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.
Cuarta dosis
En las últimas horas, el Gobierno detalló que, en marzo, se comenzará a aplicar la cuarta dosis para combatir el coronavirus en Salta. Este refuerzo abarca a las personas inmunocomprometidas y a mayores de 50 años, con esquema inicial que contenga la vacuna Sinopharm. Además, la jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, detalló que deben transcurrir cuatro meses desde la última inmunización.
Por el momento, no se conoce la fecha exacta ya que todo dependerá de cuándo las personas inmunodeprimidas hayan recibido el refuerzo cuatro meses antes. En esta línea, Adriana Jure informó que la vacunación incluye a: personas que han recibido un trasplante de órganos sólidos o de médula ósea; que tengan patologías hematooncológicas; con VIH; y para quienes reciben algún tratamiento médico que baja las defensas.
La cuarta dosis se da solamente “una vez cumplidos los cuatro meses de haberse colocado la dosis adicional o tercera dosis”. Hay que recordar que al momento de asistir a los vacunatorios públicos, es obligación llevar el documento de identidad y el carnet de vacunación. En el mismo se observan las dosis recibidas anteriormente para poder continuar con el esquema.