Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Juan Manuel Urtubey en Mendoza: «El peronismo está en la gente y no es una franquicia»

El exgobernador participó de una actividad con dirigentes del Partido Justicialista identificados con Cristina Kirchner y Alberto Fernández.

Juan Manuel Urtubey
banner



MENDOZA-. El exgobernador Juan Manuel Urtubey tuvo el acto de mayor volumen político desde su reaparición. Se mostró en un acto del Partido Justicialista de Mendoza con dirigentes identificados con Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Pese a que se diferenció del Frente de Todos, reforzó el llamado a la unidad, así como su identificación peronista, y llamó a cambiar la agenda del movimiento.

El encuentro tuvo lugar en el Auditorio Ángel Bustelo. Al acto lo abrió Anabel Fernández Sagasti, presidenta del PJ mendocino, y contó con la participación del jefe de Gabinete Juan Manzur, el ministro del Interior Wado de Pedro, el gobernador bonaerense Axel Kicillof (quien participó por streaming), el líder de la CTA Hugo Yasky, entre otros, junto al exgobernador salteño.

Al momento de realizar su discurso, Juan Manuel Urtubey agradeció a la senadora Fernández Sagasti y al Partido Justicialista de Mendoza por la invitación, y a todos los allí reunidos con sus diferentes posturas sobre el peronismo. “Sin dudas vale doble, porque como bien saben yo no integro el Frente de Todos. Pero soy peronista. Lo fui, lo soy y lo seré”, sostuvo el dirigente.

“Creo realmente que un espacio como este es vital para entender no solo el tiempo que vivimos, sino para que todos juntos podamos construir el tiempo por venir. Vamos a hablar en este panel de soberanía política y yo pensaba en eso que decía el General Perón, de que ‘el mundo está cambiando, porque los hombres creen que son ellos los que lo hacen cambiar. Pobres, son unos angelitos. Lo único que hacen es fabricar una montura para cabalgar sobre los tiempos’”, dijo al iniciar su discurso.

Posteriormente, habló sobre la actualidad y el difícil contexto por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y la pandemia. “Yo pensaba en estos tiempos, en los que queremos discutir sobre soberanía política, lo primero que tenemos que saber es qué está pasando por la cabeza de nuestra gente. No solo en la Argentina, sino en todo occidente, donde producto de los cambios de los tiempos, ese sistema que ordenó la sociedad y la lógica institucional del mundo, está francamente en crisis.

Al avanzar en su discurso, añadió más seriedad al rol del peronismo, como indica El Intransigente. “La pregunta frente a eso es a dónde vamos. Y es muy bueno que cuando nos lo preguntamos, nos preguntemos a dónde está el peronismo. Muchas veces buscamos en lugares equivocados, porque creemos que el peronismo está solo en el poder. Cuando no sabemos a dónde está el peronismo, perdemos el rumbo, y cuando perdemos el rumbo, no sabemos a dónde vamos, y ahí empiezan las macanas”.

El peronismo está en la gente. No es una franquicia. Respira en cada uno de los argentinos. Y entenderlo en este mundo que está en crisis es empoderar de nuevo al peronismo en la Argentina de la mano de los trabajadores, los movimientos sociales, los excluidos, de aquellos que el peronismo en otras épocas supo interpelar. El gran desafío es pensar desde ahí al peronismo que viene. El peronismo que viene es el de la lucha de clases o la unidad nacional, el de la industria o los productores agropecuarios o el del crecimiento y la producción nacional, es aquel que solo mira el espejo retrovisor o el que dibuja el futuro para los jóvenes argentinos”, sentenció.

“Hay chicos, nativos digitales, a los que el peronismo no les habla. El peronismo tiene que construir futuro si les habla a los jóvenes de Argentina. Nos tiene que llamar la atención que los chicos que empiezan a participar empiezan a mirar otras cosas y no al peronismo. No les echemos la culpa a ellos, mirémonos al espejo y asumamos toda la responsabilidad. No podemos convertir al peronismo en un partido de poder, este es un espacio transformador. Cuando lo olvidamos, empezamos a sostener un status quo”, cerró Urtubey.