SALTA.- El presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, brindó detalles de la reunión con el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada. En este marco, aseguró que buscan mejorar el sistema de transporte público en Salta. A lo largo de la jornada también dialogaron sobre la incorporación de un nuevo ferrocarril.
“En reunión plenaria, recibimos al ministro de Gobierno y a miembros del directorio de AMT y SAETA a fin de abordar y consensuar los ejes y lineamientos para avanzar en una nueva ley que permita unificar el Sistema de Transporte Público, promoviendo una normativa con impronta federal, que garantice un sistema más justo, equitativo y de calidad en toda la provincia”, informó Esteban Amat.
A través de sus redes sociales, el presidente de la Cámara de Diputados, agregó: “Además conversamos sobre las necesidades de cada zona, la distribución de subsidios y beneficios para el interior y la incorporación del ferrocarril como sistema de transporte urbano e interurbano de pasajeros en Salta y que nos conecte con otras provincias de la región”.
También estuvieron presentes el presidente de la Comisión de Transportes, Lino Yonar; la presidenta de la Comisión Bicameral de Seguimiento del Transporte del Área Metropolitana, María del Socorro López; el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris; el vicepresidente de la AMT, Claudio Serralta y los directores Luis López y Baltasar Lara Gros.
El presidente de la Cámara, Esteban Amat, remarcó la importancia de la reunión y destacó la visión de los legisladores de las distintas bancadas. Entre Diputados y el Ejecutivo se buscó aunar detalles para conseguir un sistema que garantice la prestación de servicios de transporte de calidad para los salteños de cada rincón de la provincia.
La palabra del ministro
Por su parte, Ricardo Villada indicó que lo que se intenta establecer con esta iniciativa es: unificar la legislación actual en materia de transporte evitando contraposiciones de la normativa; el cambio de denominación de la autoridad de aplicación; dotar a esta de mayor potestad de control y optimizar el control en la prestación de los servicios a través de la tecnología.
También se busca reclasificar las modalidades de transporte regulados e incorporar expresamente la competencia en materia de trenes de pasajeros. “Necesitamos aggiornar el sistema de transporte en la provincia, atendiendo los requerimientos actuales que tienen los usuarios tanto en el área metropolitana como en el resto de los municipios”, agregó el ministro.