SALTA.- La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, expuso en Diputados acerca del proyecto de ley de Presupuesto 2023. Durante su alocución, enumeró los lineamientos energéticos programados para el próximo año. “Buscamos consolidar una política a largo plazo que garantice el autoabastecimiento e impulse las exportaciones”, expresó.
“La política que diseñamos desde la Secretaría de Energía se basará en: promover el desarrollo del sector hidrocarburífero; impulsar el sector eléctrico diversificando la matriz y promoviendo la eficiencia energética; sistema de subsidios basado en tarifas justas y responsables”, detalló Flavia Royón junto a una serie de imágenes en la Cámara de Diputados.
Por otra parte, se refirió a los objetivos que tienen de cara al futuro. “Queremos impulsar la cadena de valor nacional, alcanzar el autoabastecimiento energético y converger hacia la transición energética, integrando el desarrollo tecnológico nacional. Esto nos permitirá construir un Estado eficiente y ordenado, donde prime el orden fiscal”, dijo.
“Tenemos la oportunidad de ser un actor confiable de los mercados regionales e internacionales y convertir a la Argentina en una potencia exportadora de energía. Las acciones que presentamos hoy tienen el objetivo de aprovechar esta oportunidad”, concluyó. De esta manera, presentó el informe de su área sobre el proyecto de Presupuesto 2023.
Durante el intercambio con los legisladores, Flavia Royón comentó que la segmentación de los subsidios está operativa a partir del 1 de septiembre. Además, recordó que se retiró parcialmente el subsidio al segmento comercial, con algunas excepciones a beneficiarios de tarifas sociales; clubes de barrio y también establecimientos de bien público.
En el marco del Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 expuse en @DiputadosAR los lineamientos energéticos para el próximo año.
— Flavia Royon (@FlaviaRoyon) October 4, 2022
Buscamos consolidar una política a largo plazo que garantice el autoabastecimiento e impulse las exportaciones 👇🏻 pic.twitter.com/ZGXWMMJ5rr
Relaciones bilaterales
Por otra parte, la titular de la Secretaría de Energía contó que mantuvo reuniones para potenciar las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil. “Junto al embajador, Daniel Scioli, representantes del sector público energético de Brasil, Cancillería de la Nación y mi equipo de trabajo, mantuvimos una serie de reuniones para avanzar en la integración energética”, explicó.
“Estos encuentros son fundamentales para trabajar de manera conjunta en políticas que nos permitan impulsar los mercados energéticos regionales y fortalecer el intercambio energético entre ambos países”, resaltó Flavia Royón. En sus redes sociales, compartió una serie de fotografías de la reunión que contó con la modalidad mixta: presencial y virtual.
🇦🇷 Seguimos potenciando las relaciones bilaterales 🇧🇷
— Flavia Royon (@FlaviaRoyon) October 4, 2022
Junto al embajador @danielscioli, representantes del sector público energético de Brasil, @CancilleriaARG, y mi equipo de trabajo, mantuvimos una serie de reuniones para avanzar en la integración energética. pic.twitter.com/4HZX44yzZu