SALTA.- La intendenta de la ciudad de Salta, Bettina Romero, mantuvo un sorpresivo encuentro con dos opositores a Gustavo Sáenz. Se trata del diputado nacional, Carlos Zapata, y el diputado mandato cumplido, Alfredo Olmedo. La jefa comunal planteó su preocupación por la falta de fondos que gira el Gobierno Nacional para atender distintas problemáticas.
“Le pedí al diputado nacional, Carlos Zapata, que realice las gestiones necesarias para que los fondos nacionales que existen para luchar contra el flagelo de las adicciones lleguen a Salta y no queden en manos de movimientos sociales que politizan su ejecución”, explicó Bettina Romero. Es un tema que la intendenta tiene en agenda para su gestión en el municipio.
Por su parte, el legislador Carlos Zapata dijo: “Muy cordial la recepción que tuvimos con el diputado nacional mandato cumplido, Alfredo Olmedo, de parte de la intendenta. La visita que realizamos hoy al Centro Cívico Municipal fue para conversar distintos aspectos que tienen que ver con los problemas de la ciudad de Salta, la Provincia y la Nación”.
“Particularmente, me llevo la inquietud planteada alrededor de los fondos que gira el Gobierno Nacional hacia la provincia para atender y controlar el tema de las adicciones. En principio, la Nación envía el dinero y se estaría utilizando para otros fines”, agregó. En su cuenta de Instagram compartió una serie de imágenes del encuentro en el edificio municipal.
“Le pedí al diputado nacional Carlos Zapata que realice las gestiones necesarias para que los fondos nacionales que existen para luchar contra el flagelo de las adicciones lleguen a Salta, y no queden en manos de movimientos sociales que politizan su ejecución”, @RomeroBettina pic.twitter.com/hAk4uQYOwi
— Bettina Romero (@PrensaBettina) November 30, 2022
Bettina Romero y los Entrenamientos laborales
Ayer, Bettina Romero firmó en el Ente de Desarrollo Económico, un convenio por el cual cien salteños accederán a entrenamientos laborales. De esta manera, tendrán la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo. Se trata de un trabajo articulado entre la Municipalidad de Salta y más de 17 empresas locales. La mayoría de ingresantes a las prácticas de diciembre son jóvenes.
“Los números no son casuales: en Salta sabemos de la importancia de impulsar a la juventud y generarle un puente con el mundo del trabajo. También somos conscientes de la brecha que hay entre varones y mujeres. Las dificultades aún son mayores para nosotras a la hora de conseguir empleo”, resaltó la intendenta de la ciudad en sus redes sociales.
En este marco, agregó: “Hoy es un día de enorme alegría porque son cien los salteños que van a iniciar su práctica laboral. Los felicito por no bajar los brazos y buscar el camino de formarse y emprender. Junto a la Universidad Nacional de Salta estamos acercando educación de calidad a los barrios en todos nuestros espacios municipales”.