SALTA – El nuevo ministro de Salud, Federico Mangione, estuvo como invitado en el programa Día de Miércoles y desde allí hizo fuertes revelaciones sobre el estado en el que encontró al sistema sanitario. También advirtió que ya está en marcha una serie de medidas para todos aquellos “avivados que se han aprovechado del IPS”.
“En Orán encontamos muchos medicamentos vencidos, el monto ascendía a 26 millones. Y en Tartagal necesitaban los remedios. Hicimos las denuncias para que la gente se haga responsable. Hay ambulancias paradas porque no se han hecho los services correspondientes” manifestó el funcionario provincial.
En ese sentido, Federico Mangione también cargó sobre los responsables de los servicios y a su criterio, sentenció: “Los jefes de servicio se tienen que hacer cargo. Porque me demandan tecnología pero es necesario que se hagan responsables ellos también que se cuiden los equipos”.
En cuanto a los médicos que trabajan en el sector público y privado, Mangione aseguró: “Hay muchos medicos que estan en guardia en el hospital y estan operando en la parte privada. Estamos cruzando información para aplicar las sanciones correspondientes. Hay muchos medicos avivados que se han aprovechado del IPS. Estoy conforme por el momento con el funcionamiento de la obra social”.
Si bien solo pasaron dos meses desde que Federico Mangione se hizo cargo de la cartera sanitaria, está conforme con los resultados obtenidos hasta el momento. “Estamos con problemas con la falta de especialistas. Nos están faltando cirujanos.Aun asi a dos meses de asumir estamos viendo resultados y mejoras”.
Federico Mangione sobre la falta de médicos
El flamante ministro de Salud, Federico Mangione, empezó a develar las estrategias de su gestión. Uno de los ejes de su trabajo al frente del importante Ministerio estará en la selección de los recursos humanos. El médico está convencido, según sus dichos, de que es fundamental elegir cuidadosamente los profesionales que se envían al interior.
“El salteño, como tiene que ser, es muy exigente, tenemos metas a corto, a mediano y a largo plazo, a corto plazo tenemos que trabajar en nuestro norte, es una deuda pendiente, hace unos meses empecé con Medicina Extramuro, comenzamos con muy pocos profesionales que se entusiasmaron y luego fuimos a Mosconi, y logramos llevar 37 especialistas, lo cual es algo histórico. Llevamos neurólogos infantiles, oncólogos, cirujanos, ginecólogos, entre otros; es decir una gran variedad que está haciendo falta en gran parte del norte”, señaló el ministro.